Exvicepresidente Óscar Naranjo aseguró que Colombia necesita control territorial para atacar la crisis de seguridad
Naranjo aseguró que en Colombia hay 1.200 estructuras del crimen organizado.

En el segundo día del Congreso de Fenalco 2025 realizado en Plaza Mayor Medellín, el exvicepresidente de la República Óscar Naranjo Trujillo hizo presencia para referirse a la crisis de seguridad que vive el país y que ha sido evidente en los últimos tres años.
En su conversación con Carlos Arturo Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política ICP y Yesid Lancheros, director de la Revista Semana, Naranjo Trujillo hizo un homenaje a los soldados y policías que han perdido la vida en la defensa de los colombianos; y a las familias de estos hombres y mujeres que se han convertido en héroes.
“Se que en ese sentido recojo el corazón de esta asamblea grande para que desde allí llegue un mensaje de admiración, de tributo a ellos y solidario con sus familias” agregó.
Acto seguido, el exvicepresidente indicó que, el mundo vive la más grande fragmentación de estructuras del crimen organizado, refiriéndose a una reconfiguración criminal global con consecuencias para el país latinoamericano. En ese sentido, aseguró que, el enemigo de Colombia pasó de ser la tradicional guerrilla o grandes carteles a las más de 1200 estructuras del crimen organizado con presencia en el territorio.
Hoy Colombia está bajo un adversario que ha puesto en marcha una gobernanza criminal en el territorio, lo que significa que, los criminales de hoy quieren imponer reglar de comportamiento a las comunidades, controlar territorios y manejar minerías ilegales, deforestación del ambiente y tráfico de migrantes, indicó Naranjo.
Sobre la necesidad para salir de esta crisis de seguridad, el exvicepresidente indicó que, el territorio necesita control y presencia integral del Estado, además de restablecer la capacidad disuasiva de la aplicación de la ley.
Sobre los precandidatos presidenciales, aseguró que, Colombia necesita un candidato que sea profundamente institucional y que saque a los colombianos de un secuestro ideológico y de los extremos radicales que están impidiendo que existan conversaciones serias basadas en evidencia para formular políticas públicas de seguridad.
Lea también: Justicia Penal Militar investiga la infiltración de una falsa capitana en batallón del Ejército
Finalmente, el exvicepresidente habló sobre uno de los temas que más ha causado controversia en los últimos días y es la fumigación de cultivos de hoja de coca. Según Naranjo, hay un incremento de la producción de clorhidrato de cocaína con un registro de 2600 toneladas métricas en los últimos dos años. Frente a estas cifras, Naranjo aseguró que, no basta solo con la erradicación, debe existir un acompañamiento en materia de seguridad a las comunidades donde se produce la mata y así disminuir la oferta de la droga.