Expresidentes se pronuncian frente a la propuesta de consulta popular por decreto del Gobierno

Juan Manuel Santos propuso a Álvaro Uribe y a todos los expresidentes unirse para “defender la democracia”.
Juan Manuel Santos
Reacciones políticas ante la convocatoria de consulta popular por decreto de Petro: expresidentes rechazan la decisión y alertan sobre amenaza democrática. Crédito: Colprensa

Continúan las reacciones desde diferentes sectores políticos sobre la decisión del Gobierno de convocar la consulta popular por decreto, tras considerar que no hubo un pronunciamiento del Senado válido sobre la iniciativa.

Algunos expresidentes de la República se pronunciaron sobre la determinación de Petro. Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque y Andrés Pastrana rechazaron esta convocatoria.

Le puede interesar: Congreso notificó al registrador nacional que la consulta popular fue rechazada

En primer lugar, Uribe aseguró que “el PetroSantismo y el quiebre constitucional. Santos le dio un golpe de Estado al Plebiscito y el gobierno Petro al Congreso”.

“Colombia hoy enfrenta una amenaza democrática que requerirá decisiones oportunas de las instituciones constitucionales. Infortunadamente el antecedente es grave: El plebiscito de 2016 se llevó a cabo con una enorme ventaja en favor del Sí que perdió. El Gobierno desconoció el llamado del No al acuerdo nacional. Maquilló el texto con Farc. Aprobaron con una proposición del Congreso con mermelada, que no guarda proporción con la participación popular del Plebiscito. Fue un quiebre constitucional disimulado”.

Uribe pidió a Colombia alertarse para frenar la nueva arremetida contra las instituciones y la ciudadanía.

El expresidente Juan Manuel Santos propuso un acuerdo de todos los expresidentes de la República para proteger la democracia, ante la posibilidad de que salga por decreto la consulta popular.

“En otra oportunidad le responderé a Uribe sus repetidas calumnias sobre lo que él llama petrosantismo, que no existe, y sobre el supuesto quiebre constitucional con el acuerdo de paz, que tampoco existió porque todo fue avalado por el Congreso y la Corte Constitucional. Lo que el país necesita en estos momentos es que todos los expresidentes nos unamos para defender nuestra democracia”, indicó.

El expresidente Iván Duque dijo que Petro le quiere dar un golpe a las instituciones democráticas en Colombia, razón por la cual le pidió a la Registraduría abstenerse de acatar el decreto con la convocatoria a las urnas.

“Pedirle a la organización electoral que no se preste para hacer ninguna convocatoria de ninguna consulta hasta tanto las instituciones se manifiesten a plenitud y con toda la contundencia. Ya lo hizo el Senado y ahora también tendrán que hacerlo las Cortes porque todos vamos a actuar para interponer las demandas que sean necesarias para evitar este exabrupto. Los colombianos también le queremos decir que no nos asusta el señor Petro y que mucho menos va a tratar de someter el país a una dictadura de sus caprichos”, dijo.

Consulte aquí: Rechazo de Cámara Colombo Americana a consulta por decreto

El expresidente Andrés Pastrana dijo que convocar una consulta que el Congreso negó, “es el más grave golpe a la democracia desde el golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla”.

“Petro, con esta decisión, rompe la separación y el equilibrio de poderes y viola flagrantemente el juramento que hizo como presidente. Además, genera una sombra sobre la estabilidad democrática que puede traer serias consecuencias económicas”, añadió.

Pastrana calificó al actual mandatario como un “mal perdedor”, que tras ser derrotado en el Congreso ahora pretende imponer por capricho una consulta, atentando contra la Constitución.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo