Rechazo de Cámara Colombo Americana a consulta por decreto

La presidenta de AmCham Colombia advirtió que avanzar por decreto genera incertidumbre jurídica y económica.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

Desde Cartagena, en el marco de la 59ª Convención Bancaria, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, expresó su rechazo a la intención del Gobierno Nacional de convocar por decreto una consulta popular, luego de que el Senado la negara en trámite regular.

Lacouture fue enfática en señalar que “la Constitución de Colombia es clara: el Senado, en uso de su competencia, tramitó y negó la consulta popular siguiendo el procedimiento legal. Esa decisión es válida, legítima y obliga su acatamiento”.

Advirtió que insistir en convocar una consulta por decreto equivale a “desconocer el orden constitucional y la separación de poderes”. Según la dirigente gremial, este tipo de decisiones deben enmarcarse en los canales que establece la ley y respetar la institucionalidad.

En ese sentido, hizo un llamado a las entidades competentes para que actúen con urgencia en defensa del Estado de Derecho. “Corresponde a la Corte Constitucional revisar la constitucionalidad del decreto; al Consejo de Estado actuar como juez de lo contencioso administrativo; a la Registraduría verificar los requisitos legales antes de avanzar; a la Procuraduría intervenir en defensa del orden jurídico; y a la Contraloría vigilar el uso de los recursos públicos”, señaló.

Lea también: Lina Escobar, nueva magistrada de la C. Constitucional: Pide respeto por decisiones del Congreso

Desde AmCham Colombia y también en representación de Aliadas, Lacouture reiteró que cualquier iniciativa de reforma debe construirse desde el marco institucional. “No se puede cambiar la Constitución de acuerdo con las necesidades coyunturales. Las reformas se deben tramitar en el Congreso y ajustarse a lo que está previsto en la democracia y la Constitución”, afirmó.

Respecto al contenido de la reforma laboral, reconoció que el país necesita avanzar en esta materia, pero enfatizó que debe hacerse de manera técnica, responsable y con visión de sostenibilidad.

“El país necesita una reforma laboral que esté alineada con la reducción de la informalidad, la generación de empleo y la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, que los jóvenes puedan acceder a empleos flexibles y con procesos de aprendizaje que les permitan integrarse de manera adecuada al mercado laboral”, explicó.

Finalmente, Lacouture alertó que la incertidumbre generada por decisiones políticas sin sustento constitucional puede afectar la confianza en Colombia como destino de inversión.

“Los cambios constantes en las políticas públicas, especialmente cuando no están establecidos en la Constitución, generan incertidumbre y desconfianza, lo cual impacta directamente en la atracción de inversión y en la estabilidad del país”, concluyó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.