Congreso notificó al registrador nacional que la consulta popular fue rechazada

Efraín Cepeda advierte que como no hubo un visto bueno del Senado, la consulta no puede ser convocada.
Efrain Cepeda, Presidente del Senado
Efrain Cepeda, Presidente del Senado Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, confirmó que ya el registrador nacional, Hernán Penagos, tiene en sus manos la notificación de parte del Senado del hundimiento de la consulta popular el pasado 14 de mayo, con una votación de 49 contra 47.

Según Cepeda, con esta certificación el registrador tiene elementos de sobra para evitar que dicha iniciativa sea convocada a las urnas, tal y como pretende el Gobierno con el decreto que expedirá el presidente Gustavo Petro en los próximos días.

Lea también: Rechazo de Cámara Colombo Americana a consulta por decreto

“Esa es una decisión de él (del registrador), pero yo considero que él examina que se cumplan los requisitos y uno de los requisitos es el visto bueno del Senado de la República y eso no existe, de manera que si no existe no puede haber consulta popular”, señaló.

Cepeda confirmó que el decreto del presidente Petro convocando a la consulta popular es un acto administrativo y por eso debe ser demandado ante el Consejo de Estado y no ante la Corte Constitucional, como pretende el Gobierno Nacional.

“Estos temas administrativos van al Consejo de Estado, ellos hablan de una tutela ante la Corte Constitución, están en todo su derecho, pero por ahora si ellos encuentran algunas falencias, que me parece que ven visiones, deben acudir al Consejo de Estado que es quien toma la decisión”, sostuvo.

“Si ellos expiden el decreto, nosotros sí vamos a acudir inmediatamente al Consejo de Estado, que ya se pronunció sobre la legalidad del acto improbado en la plenaria del Senado”, añadió.

Para el presidente del Congreso, lo que el Gobierno está haciendo es pasar por encima de dos poderes públicos independientes al convocar la consulta popular vía decreto.

Consulte aquí: Lina Escobar, nueva magistrada de la C. Constitucional: Pide respeto por decisiones del Congreso

“Es una ruptura institucional, es pensar que el legislativo es una apéndice del Ejecutivo. Si ellos tienen inquietudes deben acudir a la rama judicial, se la están pasando por encima, no entienden la separación de poderes, el Ejecutivo no es jefe del poder Legislativo ni del Judicial”, dijo.

Dijo que en el Congreso no aceptan que se dilapiden cerca de 800.000 millones de pesos en una consulta popular, que tiene como propósito adelantar la campaña política para las elecciones del próximo año.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.