Expresidente Santos sentenció "paz total" de Petro y dijo todo lo que le faltó: "Nada de eso se hizo"
Santos aseguró que una negociación de paz, necesita una planeación y saber con quién se va a sentar a negociar.

El expresidente de Juan Manuel Santos criticó nuevamente el proceso de "paz total" que viene adelantando el Gobierno Nacional con 14 organizaciones ilegales, las cuales consideró se han aprovechado para fortalecerse en su parte militar
Al intervenir en el ciclo de conversatorios que se adelantan en la Universidad Militar Nueva Granada, con expresidentes de la República, Santos consideró que una negociación de paz , necesita una planeación y saber con quién se va a sentar a negociar, algo que dijo no ha pasado en este Gobierno.
“Una negociación de paz necesita saber qué ofrece determinada organización ilegal para sentarse a negociar, qué marco jurídico se va a utilizar, cómo se hará esa negociación y si hay líneas rojas, pero nada de eso se hizo", consideró el exmandatario.
Le puede interesar: ELN pide despejar un sector en el Catatumbo para liberar militares secuestrados
Recordó que la Comisión Nacional de Garantías que establece el acuerdo de paz, con la cual se buscaba mantener la seguridad y la comunicación con las comunidades en diferentes regiones del país para garantizarles su seguridad desapareció.
Para el expresidente Santos, las bandas criminales llenaron ese vacío y lo que se esta viendo es una disputa por el control del territorio son mafias que comienzan a extorsionar, a controlar el flujo del narcotráfico y la minería ilegal e inclusive comienzan a incidir en las elecciones.
Lea aquí: Petro cuestionó versión de Sandra Ortiz sobre elección de Vladimir Fernández como magistrado
Igualmente dijo que para recuperar la seguridad en el país se debe restaurar el control territorial o de lo contrario va ser muy difícil que se acabe la violencia que actualmente están sufriendo los colombianos.
Finalmente criticó al gobierno nacional que en vez de haber fortalecido a las Fuerzas Militares y a la policía lo que ha hecho es reducir en más de 50.000 sus uniformados, logrando minimizar su accionar, lo que ha sido aprovechado por las organizaciones terroristas.