"Petro es responsable políticamente de este atentado": Rafael Nieto

El exministro Rafael Nieto afirmó que el asesinato de Miguel Uribe es un retroceso para Colombia.
Miguel Uribe
Exviceministro Rafael Nieto Loaiza expresa su dolor por asesinato de Miguel Uribe y responsabiliza a Gustavo Petro. Solidaridad con la familia de Uribe. Crédito: Colprensa


En una entrevista exclusiva con La FM, el exministro Rafael Nieto Loaiza expresó su profundo dolor y tristeza por el asesinato de Miguel Uribe, su compañero de partido. Nieto manifestó su solidaridad con la familia de Uribe, especialmente con su esposa María Claudia, su hijo, su hermana María Carolina y su padre. De igual forma, aseguró que este trágico evento representa un retroceso para Colombia, afirmando que "se sigue matando por razones políticas".

Más noticias: El asesinato de "Miguel es volver al pasado": María Fernanda Cabal

Nieto responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro por la muerte de Uribe. "Petro es responsable políticamente de este atentado", aseveró, señalando que las "incitaciones al odio", las "difamaciones" y los "señalamientos" del mandatario contra Uribe contribuyeron a generar un clima de violencia.

El exministro recordó un trino del presidente del primero de mayo, en el que se refería a Julio César Turbay como torturador y sugería que Uribe "estaba en lo mismo". Según Nieto, con este tipo de mensajes, "Petro le puso una diana en el pecho a Miguel Uribe".


¿Qué denuncias hace Rafael Nieto sobre la seguridad de Miguel Uribe?

Le podría interesar: "Miguel fue un hombre que hizo una política con altura": Iván Duque sobre muerte del senador

Según Rafael Nieto, la responsabilidad del presidente Petro también se extiende al ámbito de la seguridad. Nieto afirmó que de Petro "dependía la seguridad de Miguel" y su familia. El exministro reveló que el equipo de Miguel Uribe solicitó a la UNP (Unidad Nacional de Protección) en más de 20 ocasiones que mejoraran el esquema de seguridad del líder político. Sin embargo, no solo no se atendieron las peticiones, sino que el esquema fue disminuido el mismo día del atentado. "Eso no puede olvidarse", concluyó Nieto.

El exministro calificó el día del asesinato de Uribe como "un día triste para el país, profundamente triste para el país". Sus declaraciones señalan la necesidad de reflexionar sobre la violencia política en Colombia y el rol de las figuras públicas en la incitación al odio. Nieto también enfatizó que su solidaridad se extiende a Colombia, país que, según sus palabras, "ha retrocedido en 3 años 30". El exministro hizo un llamado a la sociedad para que reflexione sobre la violencia política en el país y sus consecuencias. En este contexto, reiteró que la trágica muerte de Miguel Uribe es una "verdadera tragedia".

¿Cuál es la opinión de Rafael Nieto sobre la situación política del país?

No deje de leer: “No nos amedrentan”: Efraín Cepeda se pronuncia sobre el asesinato de Miguel Uribe Turbay

De acuerdo con las declaraciones de Nieto, la violencia política sigue siendo un flagelo que afecta al país. Sus palabras sugieren que las tensiones políticas actuales han derivado en un ambiente de confrontación, donde la violencia se vuelve una consecuencia palpable. Las acusaciones directas contra el presidente Petro y su gobierno revelan una profunda división y un debate sobre la responsabilidad en la seguridad de los líderes políticos. El exministro concluyó su intervención subrayando la tragedia que representa la muerte de Miguel Uribe para el país en su conjunto.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.