"Es la búsqueda de la paz completa": senadora Sandra Ramírez por diálogos del Gobierno con el ELN

Agregó que "el Congreso se pone a disposición del diálogo".
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

Desde el Congreso se conocieron las primeras reacciones políticas a la decisión del Gobierno de enviar a la Habana, Cuba, una delegación de alto nivel, encabezada por el alto Comisionado para La Paz, Danilo Rueda y el canciller, Álvaro Leyva, para buscar restablecer diálogos de paz con el ELN.

Desde el partido Comunes, la senadora Sandra Ramírez señaló a RCN Mundo que, “estamos viendo cómo el presidente Gustavo Petro envió a Cuba a sus enviados especiales (…) para ver cómo se irán a desarrollar ese diálogo con una parte importante de la insurgencia que aún queda en nuestro país que es el ELN”.

Lea también: Gustavo Bolívar y su petición sobre el cese bilateral del fuego entre el Gobierno Petro y el ELN

Agregó que, “es la búsqueda de la paz completa, la paz que necesitamos, los colombianos para darle fin al conflicto, para cerrar para siempre el sonido de las balas”. En ese sentido, agregó que "el Congreso se pone a disposición del diálogo, como centro de la democracia debe estar abierto al diálogo a la labor de construir en todos los sectores”.

Cabe recordar que la delegación que viajó a La Habana, Cuba, está encabezada por el alto Comisionado para La Paz, Danilo Rueda; canciller, Álvaro Leyva y el senador por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien ahora preside la Comisión de Paz del Senado.

Lea además: Reforma tributaria con mensaje de urgencia ¿Cuánto tiempo se ahorraría en el Congreso?

Por otro lado y en el sentido de Ramírez, desde el Partido Verde, el ahora senador Ariel Ávila, “una de las primeras tareas es retomar los diálogos con el ELN, para eso hay que, básicamente, garantizar retomar las negociaciones en bilateralidad, zanjar lo que ha pasado con Cuba, reconocer su papel, el Gobierno Duque fue terriblemente nefasto”.

Finalmente, añadió que se debe “crear la confianza para retomar las negociaciones” entre el actual Gobierno y la guerrilla del ELN, y sus representantes en la isla.

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.