Elecciones presidenciales: ¿Se podrá cambiar el puesto de votación?

Registraduría aclaró que la inscripción de cédulas de ciudadanía para votar en las elecciones presidenciales continúa en la actualidad.
Puesto de votación.
Crédito: Colprensa

Este domingo será la primera cita del año de los colombianos con las urnas, pues elegirán a los nuevos miembros del Congreso de la República que estarán en funciones entre el 2022 y el 2026, una decisión muy importante a la hora de influir en el rumbo que tomará el país.

Para estas elecciones, el censo electoral de Colombia, es decir personas habilitadas para votar, es de 38'819.901 personas. De ese total, se inscribieron 989 648 cédulas de ciudadanía de forma presencial solo para esta elecciones. De manera digital, se inscribieron 1.622 102 cédulas, es decir, el 62 % de las inscripciones se realizaron de forma remota.

Le puede interesar: Una periodista fue agredida en medio de los disturbios en Medellín en el Día de la Mujer

Es de resaltar que, en comparación con las elecciones de Congreso del 2018, se registró un aumento del 35 % en el número de ciudadanos inscritos, si se tiene en cuenta que para los últimos comicios legislativos se inscribieron 1.939 207 cédulas, mientras que, para las elecciones del 2022, fueron 2.611 750.

Aunque no han pasado los comicios de este domingo 13 de marzo, muchos ciudadanos se preguntan si pueden inscribir su cédula o cambiar su punto de votación de cara a las elecciones presidenciales del 29 de mayo.

Sobre este tema, la Registraduría aclaró que la inscripción de cédulas de ciudadanía para votar en las elecciones presidenciales continúa en la actualidad en todas las sedes de la Registraduría a nivel nacional y en los puntos autorizados por la entidad hasta el 29 de marzo del 2022.

Finalmente, se recuerda a los ciudadanos que si ya inscribieron su cédula de ciudadanía para las elecciones de Congreso, no es necesario que lo hagan de nuevo para los comicios presidenciales, pues la inscripción comprende ambos certámenes electorales. Solo quienes quieran cambiar su punto de votación pueden hacer el proceso nuevamente.

¿Cómo inscribir la cédula o cambiar el punto de votación para las presidenciales?

Le puede interesar: EPS Medimás: Usuarios piden que se les garantice su atención en medio de la liquidación

Votaciones Ibagué
Crédito: Alcaldía de Ibagué
  • Consulte su lugar de votación en la página web de la Registraduríawww.registraduria.gov.co, allí podrá verificar el puesto de votación donde está habilitado para votar. Si al digitar su número de cédula aparece en un puesto de votación diferente a su actual lugar de residencia o aparece un mensaje indicando que su cédula no está vigente y las causas de pérdida de vigencia ya desaparecieron, deberá inscribir su cédula.
  • Acuda a la Registraduría a realizar la inscripción: Hasta el 29 de marzo de 2022 para elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República; la Registraduría Nacional del Estado Civil adelantará el proceso de inscripción de ciudadanos en todas sus sedes del país entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. Durante este período, usted puede dirigirse a la sede de la entidad más cercana e inscribir su cédula si cambió su lugar de residencia o no pertenece al censo electoral actual.
  • Presente su cédula de ciudadanía. El funcionario electoral le solicitará la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o cédula digital, como únicos documentos válidos de identificación para realizar el trámite. Una vez verifique la información, realizará el proceso de autenticación biométrica (facial y/o dactilar), para realizar la validación de la identidad. Luego del proceso de verificación, el funcionario procederá a realizar la inscripción en el puesto de votación solicitado.
  • Solicite el comprobante. Una vez terminado el trámite, el ciudadano puede solicitar el comprobante de inscripción (Formulario E-4), el cual consigna la fecha de la inscripción, su número de identificación, el lugar en donde realizó el proceso y el puesto de votación donde desea ejercer su derecho al voto.

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.