EPS Medimás: Usuarios piden que se les garantice su atención en medio de la liquidación

Problemas en la atención de los usuarios de 14 departamentos, se venían presentando desde hace más de cuatro años.
Medimás EPS
Crédito: RCN Radio

La Asociación de Usuarios de la EPS Medimás, afirmó que la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud de liquidar a la entidad, no los tomó por sorpresa, debido a las graves fallas en la prestación del servicio médico que se venía presentando a nivel nacional.

La representante de los usuarios de Medimás, Ingrid Martínez, señaló que los problemas en la atención de los usuarios de 14 departamentos, se venían presentando desde hace más de cuatro años.

“Hemos venido en un proceso de cuatro años que es lo que tiene esta EPS registrando inconvenientes para la prestación del servicio de calidad en salud, y lo único que pedían los usuarios era que se atendieran de forma oportuna cumpliendo con las citas médicas, la entrega de medicamentos y demás servicios a los que se tiene derecho”, afirmó.

Lea: EPS Medimás será liquidada: SuperSalud

Apuntó que lo más importante tras el anuncio de la liquidación de la EPS Medimás es que se garantice por el tiempo que se realizará el traslado de los afiliados, la atención de las personas.

“Lo más importante y lo que preocupa, es que nos garanticen la prestación, los servicios en salud en todo aspecto, medicamentos, tratamientos, citas, manejo integral; y los pacientes con tutelas tanto integrales como taxativa, que nos respeten lo que con tanto esfuerzo hemos podido lograr para darles calidad de vida a nuestros familiares”, destacó.

Por su parte Claudia Cubillos, presidenta de los usuarios de la IPS Corvesalud que presta servicio a Medimás, señaló que son muchos los incumplimientos que se tenían por parte de la EPS.

“Hemos sido testigos que por la falta de atención y la no entrega de medicamentos muchas personas han tenido que ir a parar a las unidades de cuidados intensivos, pero creemos que era indispensable el cierre por el incumplimiento que se tenia y la burla que a diario realizaban con los usuarios que reclamaban una mejor atención”, sostuvo.

Por su parte el presidente de la Organización Defensa del Paciente, Francisco Castellanos, afirmó que se hace necesario hacer un llamado para que se garantice la atención de los pacientes que tienen tratamientos pendientes.

“Medimás, vulneró sistemáticamente durante este año los derechos de los usuarios muchos de ellos fallecieron por las demoras administrativas y la negativa de los servicios”, señaló.

El vocero de pacientes Colombia, Denis Silva criticó la demora de la Superintendencia de Salud para liquidar esta EPS que tenía un mal servicio de salud.

“No vemos porque se moderaron tanto en tomar una decisión teniendo en cuenta que no se estaba garantizando la atención de los usuarios y las quejas y reclamos cada día aumentaban”, señaló.

Le puede interesar: Millonario préstamo a Colombia para impulsar la economía naranja

Por su parte la EPS Medimás en un comunicado se pronunció y dijo que acata y respeta las decisiones de la Superintendencia Nacional de Salud frente al proceso de liquidación que se ha iniciado de la EPS.

“La entidad aclara que mientras se efectúe el proceso de transferencia de usuarios a otras EAPB, por cuenta del Ministerio de Salud y Protección Social, se continuará garantizando la prestación de los servicios, así como también se responderá a las solicitudes a través de los canales de atención, presenciales y no presenciales”, añadió.

Dijo además que hace un llamado a la red prestadora para que continúe garantizando de manera oportuna la prestación de los servicios en salud, en los 14 territorios en donde la EPS hace presencia, durante el tiempo necesario que se tome el Ministerio de Salud para realizar los traslados de los usuarios.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.