Gobierno ofrece 20 millones de pesos de recompensa por denuncias de corrupción electoral

Asimismo, los colombianos podrían obtener el 10% de los dineros hallados dentro de casas que compren votos.
Iván Velásquez, ministro de Defensa
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

El Ministerio de Defensa confirmó el pago de hasta 20 millones de pesos a quienes denuncien la ubicación de casas destinadas a la compra de votos, asimismo, los denunciantes podrían obtener hasta el 10% de los dineros que sean hallados dentro de estos inmuebles.

”Se ha conocido del ofrecimiento de hasta 5 millones de pesos, que por su información permitan la identificación y posterior captura a quienes estén vinculados en la corrupción al sufragante y tráfico de votos”, dijo el ministro de Defensa Iván Velásquez.

Le puede interesar: Procuradora invitó a denunciar presuntos actos de corrupción electoral

“Se ha evidenciado que en algunas regiones se han dispuesto de inmuebles, bodegas, depósitos y casas, el cual se paga por el voto. De acuerdo a la información suministrada por el ciudadano que permita la ubicación de inmuebles podrá ser por 20 millones. El propósito es que estas elecciones sean transparentes y seguras”, indicó.

Por su parte, el Ministerio del Interior señaló que los inmuebles que sean detectados en la compra de votos serían sujetos a extinción de dominio.

”Con el Ministerio de Defensa y Policía Nacional, venimos preparando un apoyo a la información en el evento que se haga un allanamiento a una casa de compra de votos, luego de la denuncia por parte del ciudadano. Este inmueble podría ser a sujeto de extinción de dominio y el ciudadano podrá participar de hasta el 10% de lo que se incaute”, expresó Juan Fernando Velasco, ministro del Interior.

Lea también: Corte Suprema investiga a Armando Benedetti por presunta corrupción electoral

Según las autoridades, para la obtención de estas ganancias por parte del denunciante, se crearán algunos lineamientos por parte de la Fiscalía y un juzgado.

Asimismo, se conoció que la Policía Nacional entrenó a perros para detectar dineros para la compra de votos.

De igual manera, las autoridades capturaron a un candidato a la Alcaldía de un municipio en el departamento de Vichada, quien transportaba más de 36 millones de pesos, dineros sin justificación alguna. También se informó sobre la captura de un sujeto que escondió 123 millones de pesos dentro de un chaleco quien se movilizaba en un bus intermunicipal, en el departamento de Antioquia.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano