Elecciones en Colombia: Organizaciones internacionales acompañaron el simulacro de escrutinio

Realizaron un simulacro para contrarrestar cualquier ataque cibernético programado para ese día.
La puja, Guillermo Ignacio Alvira Acosta por La U con 3.658 votos y Carlos Enrique Murillo Lugo por el Partido Liberal con 3.519
La puja, Guillermo Ignacio Alvira Acosta por La U con 3.658 votos y Carlos Enrique Murillo Lugo por el Partido Liberal con 3.519 Crédito: RCN Radio

La Registraduría Nacional confirmó que se realizó el cuarto simulacro de escrutinio, de cara a las elecciones del Congreso de la República que se realizarán el próximo domingo 13 de marzo.

Durante el evento estuvieron presentes seis organizaciones internacionales encargadas del proceso de verificación y seguimiento de la jornada electoral.

Le puede interesar: Elecciones 2022: Realizan simulacro por posibles ataques cibernéticos

El coordinador de auditorías informáticas de Transparencia Electoral de América Latina, Alberto Óscar Uez, se refirió al simulacro realizado y precisó que“pretendemos volcar un informe que entendemos, será un aporte importante al proceso electoral que llevan aquí en Colombia".

Agregó que "siempre somos muy detallistas, pretendemos que toda la información que tengamos nosotros la podamos brindar un buen informe. Ya entendimos el procedimiento, ya entendimos cómo va escalando la información, cómo se va consolidando en los diferentes niveles y sobre ello, se realizaron algunas observaciones que nos parecen que debemos tener para brindar un informe mucho más detallado”, indicó.

Lea también: Estalla dura controversia por pancarta política que rememora a los ñoños

Cabe mencionar que en el simulacro estuvieron presentes la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, la International Foundation for Electoral Systems (IFES), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), Transparencia Electoral, el Centro Carter y la Organización de Estados Americanos (OEA).

De acuerdo con la información suministrada por la Registraduría Nacional, desde el primer simulacro estas organizaciones internacionales han estado presentes en el proceso de verificación y evaluación de los sistemas en diferentes regiones del país.

El próximo miércoles, esos organismos estarán haciendo seguimiento al funcionamiento del software de escrutinio que operará el Consejo Nacional Electoral (CNE) el próximo 13 de marzo.

Entre tanto, el Ministerio de Defensa y otras entidades del Gobierno Nacional, realizaron un simulacro para contrarrestar cualquier ataque cibernético programado para ese día, en el que además del Congreso se elegirán las consultas de los candidatos presidenciales.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.