Elección de Fiscal General tendría cambios que acelerarían el proceso

En el Congreso se estudiarán proyectos para introducir meritocracia y acelerar este nombramiento.
Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República. Crédito: RCN Radio

La Corte Suprema de Justicia, después de muchas demoras, pudo elegir por unanimidad a Francisco Barbosa como el nuevo fiscal general de la Nación.

Su elección tardó varias semanas debido a que fue difícil constituir mayorías al interior de esa corporación, que en la actualidad apenas tiene 16 de los 23 magistrados que la conforman.

Lea aquí: Alicia Arango, nueva Ministra del Interior

Asimismo, la terna enviada por el presidente Iván Duque recibió críticas porque los candidatos están trabajando en el Gobierno Nacional.

Ante esta situación, este año el Congreso de la República discutirá algunas propuestas encaminadas a modificar la manera en la que se elige al fiscal general de la Nación.

Una de ellas la lidera el representante José Daniel López y tiene como propósito introducir el componente meritocrático en la designación de este funcionario judicial.

La idea es que el fiscal pueda ser elegido a través de un concurso público que escoja a los mejores candidatos, de los cuales saldría la terna enviada por el presidente.

Que la terna no salga de la simple discrecionalidad del presidente, sino de un grupo de 10 personas que hayan sido los 10 mejores puntajes en un proceso público de méritos. Este proyecto lo hundió en tercer debate la coalición de Gobierno, pero volveremos a insistir con este proyecto en el mes de marzo”, indicó.

Además, esta reforma constitucional busca que el periodo del fiscal general sea institucional y no personal, para que el mismo no coincida con el Gobierno que lo ternó.

Lea también: Corte Suprema solicitó al Gobierno nacional la extradición de Aida Merlano

Otra de las propuestas que llegará al Congreso este semestre, buscará modificar el concepto de mayorías que se maneja en la Corte Suprema de Justicia a la hora de elegir.

El senador Santiago Valencia impulsará una reforma para que el jefe de la Fiscalía y los magistrados, puedan ser escogidos con la mayoría de los integrantes que en ese momento tenga la Corte Suprema, lo que quiere decir que no se necesitarían obligatoriamente 16 votos de los 23 posibles.

Que de aquí en adelante se pueda elegir con la mayoría simple de los magistrados que estén en ese momento activos y que puedan votar. De esta manera se pueden destrabar las elecciones en la Corte y en un futuro no tendríamos la incertidumbre que hemos vivido, de tal manera que las vacantes se elijan de manera rápida y con mayoría simple de los magistrados activos y en el futuro también suceda lo mismo con el Fiscal General”, manifestó el congresista.

Algunos dirigentes políticos también han planteado la posibilidad de invertir las responsabilidades para que sea la Corte Suprema de Justicia la que terne a los candidatos para la Fiscalía y sea posteriormente el Presidente de la República el encargado de elegir a uno de ellos.

La discusión de estas reformas en el Congreso comenzarán a partir del 16 de marzo cuando reinicien las sesiones ordinarias.





MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano