El rompecabezas de la revocatoria de Peñalosa

Loa comités recogieron más del doble de las firmas de las requeridas. Debían ser habilitadas 271.817, es decir el 30% de los votos válidos obtenidos por el alcalde Enrique Peñalosa en el 2015.
penalosacolprensa.jpg
Bogotá / Foto Colprensa

Luego que la Registraduría Nacional avalara 473.700 firmas para iniciar la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa, varias son las fichas que juegan en pro o en contra de este mecanismo de participación.

Por una parte, están quienes defienden la actuación de Peñalosa en año y medio de gestión, entre ellos Andrés Villamizar, director de la Fundación Azul Bogotá, quien aseguró en los micrófonos de LA FM, que “aun faltan dos elementos: el resultado que de Consejo Nacional Electoral sobre las cuentas de los comités promotores y el más importante, creería yo, es la falsa motivación de la revocatoria, la cual será discutida a través de una tutela que fue seleccionada por la Corte Constitucional para revisión”. Concluyó diciendo, “no tenemos problemas si tenemos que enfrentarnos en las urnas porque podría asegurar que ratificaran la administración de Peñalosa.

La otra ficha es la de la oposición encabezada por más de 3 comités que se formaron inmediatamente el alcalde Enrique Peñalosa, tomó posesión de su cargo en el año 2015. Uno de ellos es el comité Unidos Revocamos a Peñalosa, liderado por Gustavo Merchán, quien aseveró que, “estos resultados de la Registraduría son un escollo menos en el paso a la revocatoria, pero aun no cantamos victoria”. Así mismo, habló de las cuentas de su comité que han sido cuestionadas en el CNE, no hay ningún argumento para que digan que nuestras cuentas están mal. Se pasaron 634 folios para sustentar las cuentas y hemos cumplido a cabalidad con lo que exige la ley”.

La tercera ficha será el Consejo Nacional Electoral, quien validará las cuentas de los diferentes comités y quien ha basado sus decisiones en un informe del Fondo Nacional de Financiación Político, donde se afirma que hay irregularidades en las cuentas financieras de quienes se oponen a la gestión del alcalde Peñalosa. Así las cosas, en los próximos días se conocerá la votación de los magistrados a la ponencia del togado Emiliano Rivera en cabeza de esta decisión.

La cuarta ficha es la Corte Constitucional, que admitió la revisión de tutela interpuesta por el alcalde, argumentando que no lo han dejado gobernar por lo que los resultados de su gestión no se han podido ver. La tutela está en manos del magistrado Antonio Lizarazo.

Y la quinta y última ficha es la Registraduría Nacional que espera la luz verde del Consejo Nacional Electoral quien expedirá una certificación de la aprobación o no de los comités. En ese sentido, una vez haga el pronunciamiento la Registraduría informará al presidente Juan Manuel Santos, que deberá convocar la revocatoria y solo ahí empezaría la logística para llevar a cabo este mecanismo.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La política, que estará en la bancada de la izquierda, afirmó que el proyecto progresista seguirá avanzando.
La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.



Gobernadora del Tolima exige acciones urgentes al Gobierno Nacional para proteger la institucionalidad

Desde Cali, la mandataria instó a los entes de control a actuar contra el avance de grupos armados en las regiones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero