Duque promete mayor presencia del Ejército en Bojayá

En su visita a Bojayá, el jefe de Estado señaló que el Gobierno hará "una intervención realmente a profundidad".
Recorrido por Bojayá, Chocó.
Bojayá, Chocó. Crédito: Cortesía Gobernación de Chocó.

El presidente Iván Duque se comprometió este sábado a aumentar la presencia militar y la inversión social en Bojayá, donde operan la guerrilla del ELN y las Autodefensas Gaitanistas (AGC), que ponen en riesgo constante a los habitantes del departamento del Chocó.

"Venimos, también, no solamente con la fuerza pública, sino con la intervención social para que aquí se sienta la presencia del Estado. Sabemos que por muchos años se ha presentado abandono a muchas de estas comunidades", afirmó el mandatario en ese municipio, que hace 17 años sufrió una de las peores matanzas del conflicto armado.

La masacre de Bojayá ocurrió el 2 de mayo de 2002 cuando una bomba lanzada por la guerrilla de las Farc durante un combate con paramilitares por el control territorial cayó en la iglesia donde se había refugiado parte del pueblo y mató a por lo menos 79 personas, aunque otras cifras hablan de 119 muertos y decenas de heridos.

Le puede interesar: Pese a revelaciones, Duque insiste en que salida de general Nicacio fue por razones personales

El pasado 2 de enero, el defensor del Pueblo del Chocó, Luis Murillo, denunció que los habitantes del caserío Pogue, que hace parte de Bojayá, iniciaron 2020 confinados por la presencia de hombres armados de las AGC.

En los últimos días, el líder social Leyner Palacios, ganador en 2017 del Premio Pluralismo Global por reivindicar los derechos y la lucha de las víctimas del conflicto, abandonó Bojayá por amenazas de muerte y se reunió esta semana en Bogotá con el presidente Duque, al que le pidió retomar los diálogos de paz con ELN para evitar más violencia en la región.

Lea también: ¿Hubo irregularidades en posesión de alcaldes detenidos?

Por las amenazas de muerte, las autoridades reforzaron la seguridad de Palacios y soldados del Ejército fueron enviados al municipio para investigar las denuncias de la comunidad que advertían de la presencia de paramilitares.

En su visita a Bojayá, Duque señaló que el Gobierno hará "una intervención realmente a profundidad" del centro de salud y dijo que habló con los jóvenes de "las necesidades para la práctica del deporte".

"Venimos a decirle a la comunidad que hay un Gobierno y que hay un presidente que los quiere y que va a trabajar por su progreso", aseveró.

Vea también: Así es la que será la oficina de Claudia López los próximos cuatro años

El mandatario también inauguró el nuevo acueducto de Bellavista, cabecera municipal de Bojayá, " que permite aumentar la cobertura hasta llegar al ciento por ciento, que permite continuidad en la prestación del servicio beneficiando a la comunidad".


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano