Duque niega supuesta responsabilidad en la compra de 'Pegasus': "No existen registros"

El expresidente Iván Duque aseguró, mediante un comunicado, que se usó Pegasus para combatir el crimen organizado.
Iván Duque, expresidente de Colombia
Iván Duque, expresidente de Colombia Crédito: Twitter @IvanDuque

El expresidente Iván Duque Márquez, acompañado por varios de sus exministros y altos mandos de las fuerzas armadas y de Policía, rechazaron las afirmaciones sobre la compra del software de inteligencia 'Pegasus' durante su administración.

Duque indicó que las directrices que impartió a todos los funcionarios fueron claras: el uso del aparato de seguridad del Estado se limitó exclusivamente a combatir el crimen organizado y a hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional.

Le puede interesar: Políticos rechazan intervención de Maduro tras denuncias de ‘golpe de Estado’ a Petro

"El expresidente Iván Duque Márquez no participó en algún proceso de adquisición de bienes y servicios estatales. La instrucción para todas las entidades fue clara: seguir estrictamente los lineamientos de contratación estatal, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos", señala uno de los apartes del documento.

El Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia de la Policía confirmaron que no existen evidencias en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), ni en los registros de gastos reservados que indiquen la compra de Pegasus.

"Se ha establecido que no existen registros de dicha compra. Así lo han manifestado el Ministerio de Defensa y, más recientemente, la Dirección de Inteligencia de la Policía, confirmando que tampoco hay registros en el SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública) ni en los gastos reservados", añadió la carta.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los exministros Guillermo Botero, Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en 2022, y Diego Molano, junto con la cúpula militar y de Policía, quienes manifestaron que su actuación siempre se realizó bajo un apego riguroso a la legalidad, con el fin de proteger la seguridad del país.

"Siempre actuamos bajo la instrucción de apego riguroso a la legalidad en la protección de la seguridad del país. De igual forma, se mantuvieron relaciones con otros Estados bajo los principios históricos de cooperación internacional para enfrentar el crimen transnacional", concluyó la carta.

Vea también: Fiscalía asumirá investigación por denuncia contra magistrados del CNE en medio del caso Petro

El expresidente Duque afirmó que en su mandato actuaron la transparencia, la legalidad y la integridad en cada decisión y acción tomada mientras estuvieron al servicio del país.





Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.

Choque entre Felipe Córdoba y Sergio Fajardo por Hidroituango

Felipe Córdoba realizó nuevos señalamientos contra el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano