Duque niega supuesta responsabilidad en la compra de 'Pegasus': "No existen registros"

El expresidente Iván Duque aseguró, mediante un comunicado, que se usó Pegasus para combatir el crimen organizado.
Iván Duque, expresidente de Colombia
Iván Duque, expresidente de Colombia Crédito: Twitter @IvanDuque

El expresidente Iván Duque Márquez, acompañado por varios de sus exministros y altos mandos de las fuerzas armadas y de Policía, rechazaron las afirmaciones sobre la compra del software de inteligencia 'Pegasus' durante su administración.

Duque indicó que las directrices que impartió a todos los funcionarios fueron claras: el uso del aparato de seguridad del Estado se limitó exclusivamente a combatir el crimen organizado y a hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional.

Le puede interesar: Políticos rechazan intervención de Maduro tras denuncias de ‘golpe de Estado’ a Petro

"El expresidente Iván Duque Márquez no participó en algún proceso de adquisición de bienes y servicios estatales. La instrucción para todas las entidades fue clara: seguir estrictamente los lineamientos de contratación estatal, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos", señala uno de los apartes del documento.

El Ministerio de Defensa y la Dirección de Inteligencia de la Policía confirmaron que no existen evidencias en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), ni en los registros de gastos reservados que indiquen la compra de Pegasus.

"Se ha establecido que no existen registros de dicha compra. Así lo han manifestado el Ministerio de Defensa y, más recientemente, la Dirección de Inteligencia de la Policía, confirmando que tampoco hay registros en el SECOP (Sistema Electrónico de Contratación Pública) ni en los gastos reservados", añadió la carta.

Entre los firmantes del comunicado se encuentran los exministros Guillermo Botero, Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en 2022, y Diego Molano, junto con la cúpula militar y de Policía, quienes manifestaron que su actuación siempre se realizó bajo un apego riguroso a la legalidad, con el fin de proteger la seguridad del país.

"Siempre actuamos bajo la instrucción de apego riguroso a la legalidad en la protección de la seguridad del país. De igual forma, se mantuvieron relaciones con otros Estados bajo los principios históricos de cooperación internacional para enfrentar el crimen transnacional", concluyó la carta.

Vea también: Fiscalía asumirá investigación por denuncia contra magistrados del CNE en medio del caso Petro

El expresidente Duque afirmó que en su mandato actuaron la transparencia, la legalidad y la integridad en cada decisión y acción tomada mientras estuvieron al servicio del país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.