Gobierno de Duque rechazó señalamiento de Maduro sobre “ataque cibernético”

El Gobierno afirmó que dichos señalamientos intentan ocultar la responsabilidad de Maduro sobre la crisis energética.
Iván Duque y Nicolás Maduro, ahora en constantes enfrentamientos
Iván Duque y Nicolás Maduro, ahora en constantes enfrentamientos Crédito: AFP

La Cancillería, a través de un comunicado de prensa, rechazó las acusaciones del régimen de Nicolás Maduro, en donde señaló a Colombia de estar detrás de los ataques cibernéticos en contra del sistema eléctrico de Venezuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que Maduro con esas "falsas denuncias" pretende desviar la atención sobre su responsabilidad de lo que ocurre en el vecino país.

Lea también: Guaidó pone a andar "fase definitiva" para sacar a Maduro del poder

“Tales acusaciones, que carecen de todo fundamento, pretenden confundir a la opinión pública y encubrir la responsabilidad del régimen ilegítimo que encabeza Nicolás Maduro en la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela”, dice uno de los apartes del comunicado.

Y agrega: “Colombia reafirma su compromiso responsable y solidario frente a la compleja emergencia humanitaria en Venezuela, agravada por las acciones del régimen ilegítimo del usurpador Maduro, una de cuyas manifestaciones es, precisamente, el colapso del sistema eléctrico”.

Además, las autoridades colombianas defendieron que “Colombia seguirá apoyando política y diplomáticamente, de conformidad con el derecho internacional y la legalidad interamericana, la creación de condiciones que permitan a los venezolanos recuperar su democracia y restablecer el orden constitucional, así como el proceso de reconstrucción económica de Venezuela”.

Le puede interesar: ¿Nicolás Maduro infiltrando la minga indígena en Colombia?

No obstante, el pasado fin de semana, el opositor Juan Guaidó puso en marcha lo que promete será la escalada de presión definitiva para sacar del poder al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante movilizaciones en las que dos diputados fueron detenidos momentáneamente.

Ante miles de partidarios en Caracas, Guaidó, reconocido como mandatario interino por más de 50 países, echó a andar la "operación libertad", una estrategia para articular a sus bases en pro de la caída de Maduro.

"¡Aquí estamos, aquí vamos a seguir! ¡Todos a las calles, a la fase definitiva del cese de la usurpación!", arengó el jefe del Parlamento, de mayoría opositora, desde la plataforma de un camión.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano