¿Nicolás Maduro infiltrando la minga indígena en Colombia?

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, cuestionó que el documento secreto que contiene tal aseveración se haya filtrado.
Comunidades indígenas concentradas en el departamento del Cauca
Comunidades indígenas concentradas en el departamento del Cauca Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Guillermo Botero, se refirió en LA FM al informe de la revista Semana según el cual hubo una sugerencia a Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, para que filtrara la minga indígena que se adelanta en Colombia y que está próxima a cumplir un mes.

"El máximo organismo de consulta para la planificación, asesoramiento y toma de decisiones en temas de seguridad nacional de Nicolás Maduro y su régimen es el Consejo de Defensa de la Nación -Codena-. Está conformado por una veintena de personas, en su mayoría militares activos y retirados, quienes son los encargados de hablarle al oído al mandatario venezolano. La mayoría de sus recomendaciones al presidente se convierten en órdenes que se deben ejecutar sin dilación", señaló el medio en mención.

"Semana tuvo acceso a varios documentos secretos del Codena. En uno de estos le hacen una serie de sugerencias a Maduro, aprovechando el paro indígena que lleva más de 20 días y ha causado graves problemas de orden público, económico y social en el suroccidente del país", agrega la revista.

Lea también: La protesta social siempre debe ser pacífica, dicen ONU y CIDH sobre la minga indíga

Dentro de las sugerencias contenidas en el documento se hace énfasis a que "El apoyo del gobierno (de Venezuela) a las protestas indígenas deben estar orientados a que se conviertan en protestas que afecten la gobernabilidad de Colombia. Abrir otro frente de conflicto a (Iván) Duque para evitar que se siga involucrando en los asuntos internos de Venezuela".

En el escrito, Codena sugiere financiar el cese de actividades de los indígenas en Colombia para desestabilizar al gobierno del presidente Duque. "Apoyar y financiar los movimientos sociales y protestas indígenas en Colombia para debilitar a Duque y mantener la apertura de otros frentes de conflicto", se lee.

Al respecto, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, cuestionó en LA FM el hecho de que un documento secreto termine filtrado. "Ese es un documento ultrasecreto. No deja de ser sospechoso que un documento ultrasecreto se filtre de esa manera. ¿Qué se pretende hacer con ello? Los documentos secretos son eso, secretos, obviamente que están tratando de pescar en río revuelto y eso lo tenemos claro", señaló.

A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), dijo que la minga indígena ha afectado a más de 1'800.000 personas. "Es una violación de derechos fundamentales a muchas personas de forma colectiva", señaló.

Frente a la filtración del documento, el presidente consideró ese escenario "supremamente grave", aunque recordó que fue una sugerencia que, señaló, espera que no haya sucedido.

unknown node

Finalmente, Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior y a cargo de las negociaciones con las comunidades indígenas, dijo que espera que el cese de actividades esté en su recta final. En cuanto al documento, la jefe de la cartera dijo que el tema corresponde a los investigadores y es compentencia de la Cancillería.

unknown node


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?