Duque insiste en que el senador Uribe debió defenderse en libertad

Duque dijo que si el Congreso hubiera aceptado sus objeciones a la ley estatutaria, Santrich no estaría libre.
Iván Duque
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de la República, Iván Duque aseguró en entrevista con el diario El Tiempo, que en el caso del expresidente y congresista Álvaro Uribe Vélez, debió primar su derecho a defenderse en libertad, así como lo han hecho congresistas que están siendo investigados.

Dijo que, “en abstracto y pensando en el país, en el estado de derecho, debe tener como premisas fundamentales la presunción de inocencia. Las medidas de aseguramiento deben ser excepcionalísimas para personas que tengan peligrosidad probada”.

Lea también: Duro reclamo de Duque a comunidad internacional sobre ayuda para venezolanos

Según Duque, las reflexiones de país son importantes, “hoy lo que vemos es un doble racero, por un lado tenemos miembros del Congreso condenados por delitos de lesa humanidad y que se pueden defender en libertad cuando tienen una probada trayectoria criminal y fuera de eso tienen la garantía de que si dicen la verdad no irán a la cárcel. Y en el otro lado tenemos al expresidente que ha servido al país y no puede hacerlo. Estos contrastes nos muestran que algo está fallando. Hacer estas reflexiones no es interferir en el poder”, aseguró el mandatario.

Duque también se refirió a alias Jesús Santrich y aseguró que si las objeciones que presentó en el Congreso hubieran sido aprobadas, “hoy Jesús Santrich estaría en un calabozo en una cárcel norteamericana, extraditado por haber participado y capturado en flagrancia por narcotráfico eso es claro, eso no tiene discusión”.

En ese sentido dijo que, “presentamos esas objeciones a la ley estatutaria, no para ir en contra de que se adelantara un proceso de justicia transicional sino justamente para evitar que hubiera abusos”.

Le puede interesar: Caso Uribe: Iván Cepeda denuncia ante la CIDH presiones a la Corte Suprema

Finalmente reiteró que su defensa al expresidente la hace bajo su derecho a la libre expresión y al llamado nacional a una reforma a la justicia.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.