Duque envía indirecta a Petro: "Ostentaron las armas y ahora les gusta hablar de paz"

El expresidente Iván Duque criticó a los que van a Chile a "llorar a Salvador Allende" y enaltecen "la dictadura de los Castro".
Iván Duque y Gustavo Petro
Iván Duque y Gustavo Petro Crédito: Fotos: Twitter Iván Duque y Gustavo Petro

El expresidente de Colombia Iván Duque (2018-2022) tildó este viernes de "pobresistas" a los líderes progresistas latinoamericanos y llamó a enfrentarlos, en el marco de un foro de dirigentes de centro-derecha que se celebra en Buenos Aires.

"La democracia en América Latina está siendo gravemente amenazada por quienes hoy se presentan como progresistas pero en realidad son 'pobresistas' porque quieren empobrecer a los pueblos de América Latina para, en virtud de la lucha de clases y del odio, dividir para allanar su camino al poder y perpetuarse en el poder", afirmó Duque.

Lea: Rifirrafe entre Iván Duque y Gustavo Petro por Cuba

Al intervenir en un foro del grupo Libertad y Democracia, que reúne a líderes de centro-derecha de la región, Duque señaló que "vemos cómo personas que ostentaron las armas en contra de pueblos enteros, que estuvieron dispuestos a quitarle la vida a otros por su forma de pensar, ahora les gusta hablar de la paz".

"Van una semana a Chile, a llorar a (Salvador) Allende y atacar la dictadura de (Augusto) Pinochet, pero a los pocos días son capaces de ir a Cuba y enaltecer la dictadura de los Castro", afirmó.

Duque no lo nombró, pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó este mes a Chile para conmemorar el golpe de Estado de 1973 contra Salvador Allende y luego viajó a Cuba para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo multilateral G77 + China.

Lea: Iván Duque celebra triunfo de Colombia ante Nicaragua en La Haya: "No se debe ceder un milímetro"

Duque aseguró que el grupo Libertad y Democracia estará "en todos los rincones de América Latina" para "enfrentar" al Grupo de Puebla, que reúne a líderes de centro-izquierda latinoamericanos, "en los términos que nuestra democracia exige", "con un discurso de gestión pública pero de cercanía real con el ciudadano".

"No podemos seguir permitiendo que las banderas del 'pobresismo' llamado progresismo sea lo que esté produciendo una destrucción de América Latina", sostuvo.

Duque dijo que "Bolivia hoy tiene su economía fracturada" porque se "bebieron las utilidades del gas y hoy está prácticamente a las puertas de no poder pagar sus deudas".

"Hemos visto el modelo fracasado de Venezuela, que ha generado la mayor crisis migratoria de América Latina, hemos visto el fracaso del modelo cubano, donde hay un pueblo que con la represión ha sido acallado, y hemos visto también el fracaso de quienes han querido construir 'dictocracias', como ha sido el caso de Nicaragua", sostuvo.

En otro tramo del foro, Duque afirmó que hay un "vínculo incestuoso y pernicioso" entre "sectores del Grupo de Puebla y de la criminalidad organizada de los países de América Latina".

"En mi país hemos visto cómo se han denunciado acuerdos en las cárceles con agentes de la criminalidad organizada bajo el paraguas de la paz. Entonces aparecen ofertas muy generosas para que se 'desmovilicen' los carteles a cambio de que puedan quedarse con porcentaje de su fortuna", sostuvo.

Lea: ¿Iván Duque y Germán Vargas Lleras están trabajando juntos?

Señaló además que en Ecuador el narcotráfico ha estado detrás de muchas "tensiones, presiones y desestabilizaciones".

"Y vemos en otros países de América Latina, donde las estructuras del narcotráfico se alían con el poder político, no solo para financiar estructuras de protesta cuasi-terrorista, de destrucción, de vandalismo y de presión a la institucionalidad", añadió. EFE


Elecciones en Colombia

Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.
También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.



Gobernadora del Valle pide corresponsabilidad del Gobierno ante expansión de 16 grupos criminales

La mandataria advirtió la expansión de grupos criminales, dijo 'Los Shottas' están ampliando su actuar en el país y en otras naciones.

"Por razones éticas no podría estar en una consulta con Roy Barreras": exministro Luis Carlos Reyes

Luis Carlos Reyes explicó que su decisión de aspirar a la Presidencia obedece a “asumir una responsabilidad”.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco