Duque dice que la pandemia es un llamado de la naturaleza a la humanidad

El presidente hizo un balance de las acciones del Gobierno en la protección del medio ambiente.
Duque en la ONU
Crédito: Presidencia

El Presidente de la República, Iván Duque, participó en el evento de apertura del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund), que se realiza en el marco del 75° Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Allí se refirió a los avances de Colombia en la protección de la biodiversidad y resaltó que Ecopetrol “se ha convertido en el principal autogenerador de capacidad solar en Colombia y eso demuestra que estamos buscando un equilibro en la transición energética para reducir los impactos de cambio climático”.

Lea aquí: Encuentran un tapabocas N95 en el estómago de pingüino muerto

Agregó que “estamos comprometidos y sabemos que la COVID-19 ha sido un llamado de la naturaleza para la humanidad, porque es la época para depender de la condición humana y es poder ser conscientes de que solo sobreviviremos como especie si entendemos que nuestro papel principal es la protección de la naturaleza”.

En ese sentido, resaltó que en el año 2019 “la reducción de la deforestación fue del 19,2%, mientras que en el año 2018 fue del 10%, confirmando la tendencia de reducción de este flagelo en el país. La región amazónica evidenció la mayor disminución de deforestación en el país”.

Explicó que “comparado con 2018, la Amazonía pasó de representar el 70% de la deforestación en el país, a un 62% en el 2019. Se destaca también la disminución de la deforestación en los Parques Nacionales Naturales que en el año 2019 se redujo al 7% del total nacional, comparado con la cifra del 2018 que fue del 12%”.

Agregó que “se redujo en 7,3% la contaminación del aire en cuatro áreas urbanas del país” y precisó que 96.925 hectáreas son conservadas por familias campesinas e indígenas de la Amazonía.

“2.834 familias campesinas de la Amazonía se benefician con 16 proyectos agroambientales de reconversión ganadera, caucho, cacao y productos no maderables que firmaron acuerdos de conservación en 96.925 hectáreas y 17.200 familias indígenas de la Amazonía son beneficiadas con la implementación de 36 proyectos de gobernanza, economía sostenible, mujer y familia”, dijo.

Lea además: Oso de las cavernas, entre los animales que desvela el deshielo en el Ártico

Añadió que “15.000 familias se benefician con el Pago por Servicios Ambientales. 219.912 hectáreas acumuladas bajo esquemas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) e incentivos a la conservación, beneficiando cerca de 15.000 familias”.

El presidente Iván Duque destacó que se ejecutaron cinco planes estratégicos regionales de prevención, reducción y control de la contaminación del aire en Cali, Bogotá, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Barranquilla, con el objetivo de reducir la presencia de material particulado en esas zonas.

Finalmente, dijo que “desde agosto de 2018 y hasta la fecha, se han sembrado más de 36 millones de árboles en el territorio nacional, gracias al apoyo de diferentes actores estratégicos como Corporaciones Autónomas Regionales, el sector privado, organizaciones ambientales y la academia, entre otros”.

Esta cifra es parte de la meta propuesta de sembrar 180 millones de árboles nativos al 2022, para restaurar cerca de 300.000 hectáreas forestales en el país.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas

Registraduría no permite inscripción de Daniel Quintero como candidato por firmas
Daniel Quintero



Comisión Séptima del Senado responde que reforma a la salud seguirá suspendida: “estamos cumpliendo la ley”

El presidente de la corporación aseguró que hasta tanto haya un aval fiscal, no se podrá discutir la iniciativa.

“La responsabilidad principal es del Gobierno”: Defensoría del Pueblo sobre crisis de medicamentos en Colombia

La Defensoría del Pueblo alertó que la falta de disponibilidad en el canal institucional impide a miles de colombianos acceder a sus medicamentos.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país