Iván Duque advierte que crisis con Estados Unidos podría suspender el TLC con Colombia

El expresidente Iván Duque afirmó que la relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un punto crítico que exige una respuesta institucional.
Iván Duque advierte que crisis con Estados Unidos podría suspender el TLC con Colombia
Duque señaló que los mensajes del presidente Gustavo Petro hacia Washington han deteriorado la comunicación entre ambos gobiernos. Crédito: Colprensa

Iván Duque, expresidente de Colombia, aseguró en entrevista con La FM que el país enfrenta una situación de tensión diplomática con Estados Unidos que podría derivar en la suspensión del Tratado de Libre Comercio (TLC). Según afirmó, esta crisis se debe al “escalamiento de la agresividad verbal” del presidente Gustavo Petro hacia el gobierno estadounidense.

Le podría interesar: La historia de “El Pollo” Carvajal, exagente del chavismo que habló de una presunta financiación a Gustavo Petro

¿Qué dijo Iván Duque sobre la crisis diplomática con Estados Unidos?

Durante la entrevista, Duque indicó que la actual coyuntura “era previsible” y la calificó como una “crónica de una crisis anunciada”. A su juicio, las tensiones se han profundizado desde comienzos del año, cuando aparecieron las primeras señales de distanciamiento. “Lo único que hemos visto es un escalamiento de la agresividad verbal de Petro con los Estados Unidos y particularmente con la Casa Blanca y con el gobierno Trump”, afirmó.

El exmandatario señaló que las declaraciones del actual jefe de Estado colombiano han incluido calificativos hacia líderes estadounidenses y llamados públicos a la desobediencia militar. “Ha ido a las calles de Nueva York a pedirle a las fuerzas militares de los Estados Unidos que desobedezcan a su comandante en jefe”, dijo. Además, mencionó que Petro “ha fijado una postura permisiva y connivente con la narcodictadura de Nicolás Maduro”.

Duque advirtió que estas acciones podrían generar consecuencias económicas directas. “Estamos expuestos a una sanción arancelaria”, afirmó, y alertó sobre la posibilidad de que, “basado en las cosas que se dijeron ayer, pueda inclusive suspenderse el Tratado de Libre Comercio, lo cual sería devastador para Colombia”.

Más noticias: Presidente Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña

¿Cómo propuso Duque manejar la relación entre Colombia y Estados Unidos?

El expresidente insistió en la necesidad de “activar la diplomacia paralela” mediante los gobiernos locales, los gremios y el sector privado. Según explicó, esta estrategia busca evitar que las sanciones se apliquen de forma colectiva. “Hay que seguir levantando la voz institucional desde los gobiernos locales, desde la institucionalidad gremial, desde la justicia”, señaló.

Duque destacó la importancia del vínculo bilateral al recordar que “Estados Unidos es nuestro mayor socio comercial” y que ese intercambio se complementa con “flujos de inversión, asistencia técnica y apoyo en los mercados de capital”. Advirtió que una escalada mayor “podría llegar inclusive a que Estados Unidos aluda a razones de seguridad nacional” para adoptar medidas económicas contra Colombia.

Durante la conversación, también se refirió al estilo de comunicación del actual presidente colombiano. “Petro es una persona compulsiva en el manejo de las redes sociales y él cree que tuitear es gobernar”, afirmó. En contraste, sostuvo que “cuando Trump publica siempre hay una revisión institucional de los mensajes que se mandan”.

Le podría interesar: El hurto de armas que salpica al pescador “Coroncoro”, señalado por Petro de haber sido bombardeado por EE. UU.

Para Duque, el escenario actual exige prudencia y acción diplomática inmediata. “Este es el momento donde se requiere que la diplomacia sea más efectiva que la confrontación a la cual Petro quiere llevar a Colombia”, dijo. En su opinión, el riesgo de una ruptura comercial o política con Estados Unidos tendría repercusiones en el tipo de cambio, el turismo y la inversión. “Si esto sigue escalando, podría tener afectaciones muy graves”, concluyó.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.