Presidente Petro llama a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña

La Cancillería informó que el alto funcionario ya se encuentra en Bogotá y que en las próximas horas se informarán las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional.
Daniel GarcíaPeña
El presidente Gustavo Petro llama a consultas al embajador en Estados Unidos. Daniel García Peña ya en Bogotá. Crédito: Embajada de EEUU

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informó que el presidente Gustavo Petro llamó a consultas al embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien ya se encuentra en Bogotá.

Daniel García-Peña ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, señaló la canciller en un breve comunicado dirigido a la opinión pública.

Le puede interesar: Estas son las claves de la crisis Trump Petro en la antesala del anuncio de aranceles para Colombia

La decisión se conoció horas después de que el presidente Trump calificara a su homólogo colombiano como “líder del narcotráfico”. Durante una conversación con periodistas a bordo del avión Air Force One, el mandatario estadounidense aseguró que “Colombia es una máquina de fabricar drogas” y añadió: “Ahora tienen al peor presidente que han tenido, un lunático con muchos problemas mentales”.

Trump reiteró que en las próximas horas anunciará el aumento de los aranceles contra Colombia. “Va a golpear a Colombia donde más le duele: en el bolsillo”, indicó el senador republicano Lindsey Graham, al señalar que había dialogado con el expresidente estadounidense sobre las medidas económicas que serían anunciadas entre el domingo y el lunes.

El senador también aseguró que “Trump es más firme que cualquier otro en nuestra historia” y que su decisión apunta a sancionar a los países que, según él, “apoyan actividades relacionadas con el narcotráfico”.

Le puede interesar: Posibles aranceles de Estados Unidos generan incertidumbre en el comercio colombiano, advierte la presidenta de Amcham

¿Por qué Trump anunció aranceles para Colombia?

De acuerdo con las declaraciones del exmandatario estadounidense, la medida responde a lo que consideró una falta de acción del gobierno colombiano frente al narcotráfico. “El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños por todo el país”, afirmó Trump, agregando que “se ha convertido en el negocio más grande de Colombia”.

El expresidente también insistió en que Petro “no hace nada para detenerlo”, y reiteró sus señalamientos al sostener que “Colombia se ha convertido en el mayor negocio de drogas”. En un nuevo mensaje difundido a través de su red Truth Social, Trump repitió sus acusaciones y cuestionó el papel del gobierno colombiano en la cooperación internacional contra el narcotráfico.

En medio de estas tensiones, el líder estadounidense volvió a referirse al presidente Petro, diciendo que “tienen al peor presidente que han tenido” y que su gestión ha permitido el crecimiento del tráfico de drogas en la región. Los señalamientos fueron difundidos por medios internacionales tras su conversación con reporteros durante el vuelo de regreso a Washington.

Le puede interesar: Los entretelones de la crisis diplomática entre Trump y Petro

La respuesta de Gustavo Petro a las declaraciones de Trump

El presidente Gustavo Petro respondió a las declaraciones de Donald Trump durante una intervención en la que cuestionó las políticas internacionales sobre el narcotráfico y la intervención militar en América Latina. “La cocaína solo es una excusa para mantener el presupuesto de una abultada burocracia federal y les permite el control militar de los ejércitos latinoamericanos”, señaló el mandatario colombiano.

Petro sostuvo que esta estrategia “es una política de control sobre Latinoamérica y sus recursos”, y advirtió que la denominada “guerra contra las drogas” ha tenido consecuencias graves para la región. “Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar al continente”, afirmó.

En otro momento de su intervención, el jefe de Estado se refirió a los recientes ataques aéreos en el Caribe: “Caen misiles como en Gaza sobre lanchas de personas, que sean activas en el narco o no, tienen el derecho de vivir”. Según el mandatario, las acciones militares impulsadas desde Washington no han resuelto el problema, sino que han “generado nuevos conflictos en la región”.

Finalmente, Petro señaló que los intereses energéticos también han influido en las políticas internacionales: “Si el estratega de Trump, para conseguir barato el petróleo de Venezuela, juntó la guerra contra las drogas con la búsqueda del petróleo, es un doble fracaso”. Concluyó asegurando que “fracasa la guerra contra las drogas porque nunca debió ser del dominio de policías y militares, sino de la salud pública”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el embajador Daniel García-Peña ya se encuentra en Bogotá y que en las próximas horas se informarán las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional tras el llamado a consultas.


sanciones

Petro en la “Lista Clinton”: el mandatario asegura que EEUU lo sancionó por "luchar contra el narcotráfico"

El jefe del Estado anunció que "mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik, de los EE. UU.”.
Gustavo Petro



“Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

Cuestionan el cerca de 200.000 millones de pesos que costará la votación de este domingo.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario