Duque advierte golpe institucional por consulta popular de Petro: hace llamado urgente al registrador

Duque hizo un llamado directo al registrador nacional y al Consejo Nacional Electoral para que fijen una posición inmediata:

El expresidente Iván Duque lanzó una dura advertencia este miércoles en los micrófonos de La FM de RCN frente a la intención del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular a través de un decreto, sin aval del Congreso. Para el exmandatario, esta decisión representa un “golpe institucional” y hace parte de una estrategia para favorecer electoralmente al oficialismo de cara a los comicios de 2026.

En primer lugar, el exmandatario, advirtió que la consulta tiene como único objetivo “movilizar todos los recursos que pueda, movilizar todos sus aliados visibles y clandestinos de cara a aceitar la contienda electoral del 2026”.

Más noticias: Oposición marchará en rechazo a consulta popular por decreto

A juicio del expresidente, al gobierno “no le importa que no logre el umbral”, ya que su interés no sería jurídico sino político: “ellos lo que quieren es movilizar dinero, activar todos sus aliados y por esa vía ir preparando el terreno para la elección”.

En segundo lugar, Duque advirtió que, al intentar emitir un decreto para convocar la consulta sin esperar el pronunciamiento del Congreso, “se quiere romper la independencia de poderes y se quiere amedrentar a las instituciones”.

Y en tercer lugar, dirigió un mensaje a las autoridades electorales: “La organización electoral es independiente, no está subordinada al presidente de la república (…) Si la organización electoral estima que esa convocatoria no reúne los requisitos legales ni está apegada a los fundamentos constitucionales, tiene toda la potestad de decir que no la va a convocar”.

Duque hizo un llamado directo al registrador nacional y al Consejo Nacional Electoral para que fijen una posición inmediata: “Yo espero que el señor registrador y el Consejo Nacional Electoral digan hoy de manera clara que no van a convocar ninguna consulta si el presidente emite ese decreto, porque eso estaría rompiendo un eje estructural de nuestra carta política”.

Más noticias: Expresidentes se pronuncian frente a la propuesta de consulta popular por decreto del Gobierno

El expresidente también alertó que el gobierno estaría alterando el calendario electoral con su propuesta: “Ya estamos en calendario electoral de la elección de Congreso y de la Presidencia, y ahora quieren entorpecerla con esto”.

Duque fue aún más enfático al señalar que el gobierno busca “activar no solamente a sus aliados visibles, sino también a sus invisibles, esos que nos traen esos recuerdos oscuros del pacto de La Picota”.

Frente a la posibilidad de que el gobierno insista en realizar la consulta por su cuenta, sin la organización electoral, Duque fue claro: “No pueden, no pueden por una sencilla razón: porque la única institucionalidad que tiene responsabilidad para hacer preconteos, conteos y escrutinios de procesos electorales es la organización electoral”.

Consultado sobre los escenarios catastróficos que advierten que el presidente busca, en el fondo, allanar el camino para convocar una constituyente, Duque recordó que ya lo había advertido hace año y medio: “Ojo, que se van a tomar la Corte Constitucional (…) La corte, ¿cómo se está integrando? Ya tienen a un exsecretario jurídico de la Presidencia, un abogado personal del presidente y otros que votan lo que el gobierno quiere”.

Más noticias: Congreso notificó al registrador nacional que la consulta popular fue rechazada

Aunque reconoció que “la corte por lo menos tiene todavía algo de pudor”, reiteró que no existe fundamento legal alguno para una constituyente por decreto: “Eso tiene unos trámites específicos, requiere leyes estatutarias, mayorías en el Congreso, revisión de la Corte Constitucional (…) Los trámites para una asamblea constituyente toman al menos 18 meses”.

Finalmente, se refirió a la propuesta del expresidente Juan Manuel Santos de unir a todos los expresidentes en defensa de la democracia: “Bienvenida la unidad y bienvenida la defensa de la democracia. A mí lo que no me gusta es la hipocresía. No me gusta la hipocresía de quienes han hecho parte de este gobierno (…) Ahora tratan de lucir como adalides de la democracia cuando por la puerta de atrás han alimentado muchas de las acciones de este gobierno”.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo