Expresidentes se pronuncian frente a la propuesta de consulta popular por decreto del Gobierno

Juan Manuel Santos propuso a Álvaro Uribe y a todos los expresidentes unirse para “defender la democracia”.
Juan Manuel Santos
Reacciones políticas ante la convocatoria de consulta popular por decreto de Petro: expresidentes rechazan la decisión y alertan sobre amenaza democrática. Crédito: Colprensa

Continúan las reacciones desde diferentes sectores políticos sobre la decisión del Gobierno de convocar la consulta popular por decreto, tras considerar que no hubo un pronunciamiento del Senado válido sobre la iniciativa.

Algunos expresidentes de la República se pronunciaron sobre la determinación de Petro. Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque y Andrés Pastrana rechazaron esta convocatoria.

Le puede interesar: Congreso notificó al registrador nacional que la consulta popular fue rechazada

En primer lugar, Uribe aseguró que “el PetroSantismo y el quiebre constitucional. Santos le dio un golpe de Estado al Plebiscito y el gobierno Petro al Congreso”.

“Colombia hoy enfrenta una amenaza democrática que requerirá decisiones oportunas de las instituciones constitucionales. Infortunadamente el antecedente es grave: El plebiscito de 2016 se llevó a cabo con una enorme ventaja en favor del Sí que perdió. El Gobierno desconoció el llamado del No al acuerdo nacional. Maquilló el texto con Farc. Aprobaron con una proposición del Congreso con mermelada, que no guarda proporción con la participación popular del Plebiscito. Fue un quiebre constitucional disimulado”.

Uribe pidió a Colombia alertarse para frenar la nueva arremetida contra las instituciones y la ciudadanía.

El expresidente Juan Manuel Santos propuso un acuerdo de todos los expresidentes de la República para proteger la democracia, ante la posibilidad de que salga por decreto la consulta popular.

“En otra oportunidad le responderé a Uribe sus repetidas calumnias sobre lo que él llama petrosantismo, que no existe, y sobre el supuesto quiebre constitucional con el acuerdo de paz, que tampoco existió porque todo fue avalado por el Congreso y la Corte Constitucional. Lo que el país necesita en estos momentos es que todos los expresidentes nos unamos para defender nuestra democracia”, indicó.

El expresidente Iván Duque dijo que Petro le quiere dar un golpe a las instituciones democráticas en Colombia, razón por la cual le pidió a la Registraduría abstenerse de acatar el decreto con la convocatoria a las urnas.

“Pedirle a la organización electoral que no se preste para hacer ninguna convocatoria de ninguna consulta hasta tanto las instituciones se manifiesten a plenitud y con toda la contundencia. Ya lo hizo el Senado y ahora también tendrán que hacerlo las Cortes porque todos vamos a actuar para interponer las demandas que sean necesarias para evitar este exabrupto. Los colombianos también le queremos decir que no nos asusta el señor Petro y que mucho menos va a tratar de someter el país a una dictadura de sus caprichos”, dijo.

Consulte aquí: Rechazo de Cámara Colombo Americana a consulta por decreto

El expresidente Andrés Pastrana dijo que convocar una consulta que el Congreso negó, “es el más grave golpe a la democracia desde el golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla”.

“Petro, con esta decisión, rompe la separación y el equilibrio de poderes y viola flagrantemente el juramento que hizo como presidente. Además, genera una sombra sobre la estabilidad democrática que puede traer serias consecuencias económicas”, añadió.

Pastrana calificó al actual mandatario como un “mal perdedor”, que tras ser derrotado en el Congreso ahora pretende imponer por capricho una consulta, atentando contra la Constitución.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.