"Documento de MinHacienda es ajeno a la realidad: Consejo Gremial Nacional sobre datos de inflación

El Consejo Gremial Nacional subrayó que atribuir la responsabilidad de la inflación a las empresas es un error.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC Crédito: Colprensa

En las últimas horas, el Consejo Gremial Nacional ha rechazado categóricamente las afirmaciones presentadas por el Ministerio de Hacienda en un informe que sugiere que las utilidades de las empresas, en los años 2021 y 2022, contribuyeron a la inflación postpandemia.

La entidad que representa a los principales gremios del país ha calificado las conclusiones del informe como "imprecisas, sesgadas e incluso algunas de ellas no reflejan el contenido de los documentos de base". Destacaron que el estudio, inicialmente desarrollado para Estados Unidos durante la pandemia y posteriormente aplicado a otros mercados desarrollados de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), no se ajusta a la realidad local.

Lea más: Inflación en Colombia: ciudades donde más subió y más bajó

El pasado martes, Fenalco, el gremio de los comerciantes, expresó su desacuerdo con las conclusiones de la Dirección General de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda, sumándose al rechazo general del sector empresarial.

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, fue contundente al manifestar en La FM de RCN Radio: "Rechazamos de plano las afirmaciones de MinHacienda sobre que utilidades fueron el factor que más aportó a la inflación. Qué gran equivocación de los técnicos de MinHacienda". Asimismo, destacó que las aseveraciones del Ministerio no tienen correspondencia con la realidad económica del país.

El Consejo Gremial Nacional subrayó que atribuir la responsabilidad de la inflación a las empresas es un error, ya que existen múltiples factores internos y externos que influyen en la economía. Además, rechazaron la premisa de que se trata de un mercado oligopólico, argumentando que las empresas no tienen el poder para fijar precios, sino que estos responden a factores como la oferta y la demanda, en contraposición a lo planteado por el estudio del Ministerio de Hacienda.

En relación al impacto de las utilidades en productos derivados de la minería y el petróleo, el Consejo Gremial señaló que el estudio omite considerar que estos precios están determinados por su valor en los mercados internacionales, convirtiéndose a pesos mediante la tasa de cambio, y no por criterios locales.

Lea más: Argentina cerró el 2023 con la inflación más alta de América

Asimismo, la entidad gremial destacó que el estudio no tiene en cuenta el desequilibrio entre la demanda y la oferta en el servicio público de electricidad. Argumentaron que el incremento del 4,5% en la demanda en 2023, significando un 50% más al crecimiento anual promedio, no ha sido acompañado por un crecimiento equivalente en la oferta, debido a la ejecución limitada de proyectos previstos desde hace cuatro años.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.