Inflación en Colombia: ciudades donde más subió y más bajó

En 2023, la tasa de inflación en Colombia alcanzó un 9,28%.
Inflación en Colombia
Colombia, es el segundo país con la mayor inflación de la OCDE para 2024. Crédito: Pixabay

Según lo informado por el Dane, para el año 2023, la tasa de inflación en Colombia alcanzó un 9,28%, indicador que generó sorpresa e incertidumbre entre el mercado local y los ciudadanos, pues este impacta distintos sectores y costos.

De acuerdo a lo informado, la disminución en los precios de los alimentos desempeñó un papel significativo en este fenómeno.

Puede leer: ¿Cómo cayó el dato de inflación en los empresarios? Presidente de la ANDI responde en La FM de RCN

Sin embargo, uno de los aspectos más destacados es la variabilidad de la inflación en las diferentes ciudades colombianas, en las que incluso, se alcanzó a registrar un 7% u 8%.

De este modo, se conoció que aunque Valledupar y Santa Marta reportaron las tasas de inflación más altas del país el año pasado, con un 10,69% y un 10,50%, respectivamente, en 13 ciudades los datos estuvieron por debajo del promedio nacional.

En términos específicos, algunas ciudades presentaron tasas de inflación más bajas para el año 2023, como Villavicencio con un 7,19%, Ibagué con un 7,79%, Popayán con un 8,02%, Neiva con un 8,11%, y Tunja con un 8,16%.

Es relevante señalar que según el Dane, el comportamiento de la inflación en las ciudades colombianas se explicó por la variación anual en las divisiones de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, así como Transporte.

En particular, la división de Transporte experimentó la mayor variación anual, alcanzando un 15,42%. En diciembre de 2023, los mayores incrementos de precios se observaron en las subclases de combustibles para vehículos (44,80%) y gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (20,19%), según concluyó el Dane.

Le puede interesar: Inflación en Colombia ¿Qué es lo que más subió y bajó de precio?

Es de destacar que este fenómeno se vio acentuado por las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total, donde las subclases de combustibles para vehículos (1,14 puntos porcentuales), arriendo imputado (0,95 puntos porcentuales) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,91 puntos porcentuales) jugaron un papel significativo.

Para el próximo año, se anticipa que la división de alimentos continuará desacelerándose, incluso presentando caídas en algunos precios. Con estas perspectivas, se apuesta a que la inflación en Colombia cierre el 2024 en torno al 4%.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.