Descertificación de EE.UU.: lo que proponen los precandidatos tras la medida

El Gobierno de Estados Unidos mantuvo abierta la posibilidad de reconsiderar su decisión.
Combo de imágenes de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Gustavo Petro, de Colombia
Combo de imágenes de los presidentes Donald Trump, de Estados Unidos, y Gustavo Petro, de Colombia. Crédito: Mandel Ngan y Juan Barreto / AFP

Continúan el revuelo político en el país luego de que la administración del presidente Donald Trump decidiera descertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas.

Algunos precandidatos presidenciales se han pronunciado expresando posiciones divididas en torno a esta decisión adoptada por los Estados Unidos.

Le puede interesar: Petro acusa a Rubio y a EE.UU. de ser 'amigos de los aliados de los paramilitares': “quieren un presidente títere”

Daniel Quintero, del Pacto Histórico, rechazó esta decisión y advirtió que la misma pudo haber estado impulsada por algunos alcaldes que viajaron a Washington en los últimos días. Además, lanzó una polémica propuesta: “Colombia es el que debería descertificar a Estados Unidos por sus altos niveles de consumo de drogas”.

Y agregó: “Esta es una herramienta de presión con objetivos políticos que no reconoce que nosotros somos los que ponemos las muertos y la mayor parte de los gastos de una guerra que deberían pagar ellos, o ser los consumidores, y no nosotros, que estamos viendo las consecuencias de un desastre ambiental, económico y social”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia cuestionó las decisiones adoptadas por el Gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico y dijo que en caso de que haya sanciones, las mismas no deberían recaer sobre el sector productivo del país.

Valencia planteó que deberían suspenderse las visas de quienes hoy trabajan en la administración del presidente Petro.

“Suspendieron fumigaciones, erradicación, destrucción de laboratorios, el Gobierno no ha hecho nada sino fortalecer a los grupos ilegales. Lo que sí sería muy injusto es que las sanciones vengan al sector económico y no al gobierno, más bien que les quiten las visas”, afirmó.

El precandidato presidencial Carlos Felipe Córdoba afirma que la descertificación es el resultado del fracaso de la política de paz total del Gobierno Petro.

“Esta es la crónica de una muerte anunciada. La desertificación de Estados Unidos a nuestro país es el resultado de la mentira de la paz total del proyecto mentiroso y su pacto de La Picota. Este gobierno solo sabe destruir, acabar y mentir”, sostuvo.

Consulte aquí: Pastrana a Petro: "A usted no lo descertificó los EE.UU., lo descertificamos los colombianos"

La senadora María Fernanda Cabal arremetió contra el presidente Petro y celebró que Estados Unidos haya dejado abierta la puerta para reconsiderar su decisión.

“El Gobierno de Petro, el de la paz cocal, incumplió su deber de combatir el narcotráfico por estas contemporizando con los criminales que han mantenido sometido al pueblo colombiano. Por fortuna Estados Unidos mantiene la cooperación estadounidense en materia de antinarcóticos y abre la puerta a la revisión de la decisión”, dijo.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo