Descertificación de Colombia: 11 partidos políticos rechazan declaraciones de Petro contra EE. UU.
Aseguran que los señalamientos del mandatario no representan al país.

Crece el rechazo político a las afirmaciones que lanzó el presidente Gustavo Petro en contra del Gobierno de los Estados Unidos, por haber tomado la decisión de descertificar a Colombia en materia de lucha contra las drogas.
Petro arremetió contra la administración de Donald Trump diciendo que los norteamericanos quieren tener al país como un títere, además habló de chantaje hacia Colombia y tomó la decisión de frenar la compra de armas.
En total 11 partidos políticos: Conservador, Liberal, Cambio Radical, Centro Democrático, La U, Nuevo Liberalismo, Verde Oxígeno, Mira, Salvación Nacional, Liga de Gobernantes Anticorrupción y Colombia Justa y Libres, emitieron un comunicado en el que señalan que las declaraciones de Petro no representan al país.
En el documento, las colectividades señalaron: “Los 11 partidos que suscribimos este comunicado expresamos nuestro más firme rechazo a las declaraciones del presidente Gustavo Petro en contra del gobierno de los Estados Unidos, representado por el presidente Donald Trump, tras la reciente descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico”.
“Las afirmaciones del Ejecutivo no reflejan la postura del país y constituyen un agravio a una nación que ha respaldado a Colombia en este esfuerzo durante décadas”, añaden.
Además, reiteraron su respeto por el gobierno estadounidense y expresaron su apoyo a la implementación de medidas más severas y efectivas contra el narcotráfico.
El comunicado también explicó que la decisión de Washington no se dirigió contra Colombia en su conjunto, sino contra la conducción del Gobierno Nacional. “La decisión de Washington no se dirige contra nuestras instituciones ni contra aquellos en Colombia que han enfrentado esta batalla, sino que es un cuestionamiento a la dirección política de un gobierno que ha fracasado en su responsabilidad”, señalaron los firmantes.
Más noticias: “Si no hay reparación, no hay justicia”: General Luis Mendieta sobre fallo de la JEP contra secretariado de las FARC
Cuestionaron el crecimiento de los cultivos ilícitos bajo el mando de la administración del presidente Petro. “Colombia no puede resignarse a permitir que los cultivos de coca se acerquen a las 300.000 hectáreas ni a ver cómo se fortalecen los grupos armados ante la inacción del Gobierno”, aseguran.
Finalmente, las partidos políticos asumieron un compromiso frente a la ciudadanía y la comunidad internacional. “Asumimos el compromiso con el apoyo de los colombianos y la comunidad internacional de luchar contra el narcotráfico y los cultivos ilícitos”, concluyó el comunicado.