Ultiman detalles de ‘cumbre de la oposición’: buscan unión entre Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras para 2026

El encuentro entre el Centro Democrático y Cambio Radical se habría corrido para mediados de octubre.
Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras
Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras Crédito: Colprensa

Delegados de los partidos Centro Democrático y Cambio Radical están adelantando las gestiones respectivas para terminar lo que será una gran cumbre de la oposición que se estaría llevando a cabo próximamente.

Dicho encuentro tiene el propósito de lograr acuerdos sobre la agenda legislativa que se está discutiendo en el Congreso, actuar como una sola bancada en contra de los proyectos del Gobierno y por supuesto consolidar una unión política para las elecciones presidenciales del 2026.

Le puede interesar: Senado declara al ‘Cartel de los Soles’ como una organización terrorista y narcotraficante

Aunque en principio estaba prevista que su realización sería el 24 de septiembre, la fecha ya se habría corrido para mediados de octubre por temas de logística.

Dicha reunión serviría para adelantar una especie de foro académico en el que se escucharán expertos, personalidades y posiblemente funcionarios del Estado, sobre temas trascendentales que se están discutiendo en el Congreso de la República.

Serían cinco los asuntos a tratar durante este encuentro: la reforma tributaria; el proyecto de ley de sometimiento, o de paz total, presentado por el Ministerio de Justicia; la reforma a la salud; el presupuesto del 2026 y la posibilidad de una asamblea nacional constituyente, tema que ha sido puesto de nuevo sobre la mesa por parte del Gobierno.

Pero no solo eso, el objetivo principal sería consolidar una alianza política para las elecciones presidenciales del 2026. De hecho, fuentes informaron a La FM que la idea es que al término de la mencionada cumbre, el expresidente Álvaro Uribe y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líderes naturales de los dos partidos, salgan más unidos que nunca para la campaña política.

Varios congresistas le pedirán a Uribe y Vargas que tomen la posta y consoliden una alianza que les permita liderar juntos toda la estrategia política para ganar la Presidencia de la República el próximo año.

Se hablará de una posible consulta interpartidista en marzo solo de los partidos de oposición, en la que participe el candidato único del uribismo que se escogerá en los próximos meses, el aspirante de Cambio Radical y posiblemente otros precandidatos que verdaderamente le hayan hecho oposición al Gobierno de Gustavo Petro, que podría ser Vicky Dávila, Abelardo De la Espriella, Efraín Cepeda, entre otros.

Consulte aquí: Gobierno Petro no hará cambios en política antidrogas, pese a descertificación de EE.UU.

Las fuentes indican que las dos colectividades no tendrían la intención de aliarse ni con el Partido Liberal, ni con el Partido de la U, que pese a que tienen algunos legisladores en contra de Petro, la mayoría de miembros de esas bancadas han respaldado las iniciativas y políticas del Gobierno. La idea es no aceptar aspirantes que no hayan mostrado una verdadera oposición al presidente de la República.

Aún no se conoce si a dicha cumbre de la oposición asistirán tanto Álvaro Uribe como Germán Vargas Lleras, que sería lo ideal, pero por ahora se cree que cada uno enviaría sus delegados.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario