Definidos los decretos para el aumento salarial en el sector público

El incremento para más de 1,3 millones de servidores públicos será de 7%, tras el acuerdo entre los representantes de las centrales.
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia?
¿Cuánto dinero gana un ingeniero industrial en Colombia? Crédito: Collage

El Gobierno Nacional confirmó que fueron emitidos los decretos de aumento salarial para este 2025, a los servidores públicos que trabajan en entidades nacionales y territoriales, así como para las ramas Judicial y Legislativa, donde además se tienen en cuenta a los uniformados y empleados oficiales.

Los documentos fueron presentados por el Departamento de Función Pública, que establece un ajuste del 7% el cual se acordó en la Mesa de Negociación del Sector Público, tomando como referencia la inflación anual de 5,2% en el país, más el 1,8% que acordaron el Gobierno, centrales y federaciones sindicales.

Según el Gobierno, con la expedición de estos decretos el incremento salarial queda oficializado y deberá pagársele a los servidores el retroactivo desde enero de este año.

Lea más: Juan Manuel Charry: "El presidente no puede convocar una consulta por decreto sin concepto favorable del Senado"

Función Pública confirmó que en 2026 el aumento salarial para los servidores públicos se calculará con la inflación anual más el 1,9%.

El incremento salarial en el caso de los maestros es para el personal vinculado al sistema educativo estatal en los niveles de preescolar, básica y media, y se suma a otras disposiciones que fortalecen los reconocimientos económicos, condiciones laborales y estímulos por desempeño y formación académica del magisterio colombiano.

El decreto establece nuevas escalas salariales para los docentes regidos por los Decretos Ley 1278 de 2002 y 2277 de 1979, así como para educadores no escalafonados e instructores de instituciones técnicas.

Las asignaciones básicas se reajustan con retroactividad al 1° de enero de 2025, y en todos los casos se incluyen las bonificaciones ya reconocidas en normas anteriores.

Le puede interesar: Duque advierte golpe institucional por consulta popular de Petro: hace llamado urgente al registrador

El decreto incorpora mejoras progresivas según el nivel educativo del docente:

- Normalistas Superiores y Tecnólogos: desde $2.795.766 hasta $5.695.093 mensuales.

- Licenciados y profesionales con especialización: hasta $7.164.089.

- Con maestría o doctorado: hasta $13.293.724 en el grado más alto del escalafón.

Además, se establece un salario base de $2.332.982 para docentes vinculados en zonas de postconflicto con título de bachiller o formación técnica.

Reconocimientos por horas extra y funciones directivas

El decreto define también el valor de la hora extra para todos los grados y niveles salariales, que puede alcanzar hasta los $57.813 por hora, dependiendo de la formación del docente.

Los coordinadores, por su parte, solo podrán recibir horas extra por funciones propias de su cargo, y se prohíbe este reconocimiento para rectores o directores rurales.

Los rectores, vicerrectores, supervisores y directores de núcleo, recibirán asignaciones adicionales que oscilan entre el 20 % y el 40 % sobre su salario, según el cargo.

Adicionalmente, quienes dirijan instituciones con doble o triple jornada, o en jornada única con más del 60 % del estudiantado, recibirán bonificaciones que pueden llegar hasta el 30 % del salario mensual.

Finalmente, se reconoce un incentivo económico adicional equivalente a un mes de salario para los rectores y directores rurales, que durante 2025 cumplan indicadores de permanencia estudiantil (deserción menor al 3 %) y mejora o mantenimiento en las pruebas del ICFES, según clasificación institucional.


Elecciones en Colombia

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero