Juan Manuel Charry: "El presidente no puede convocar una consulta por decreto sin concepto favorable del Senado"

El constitucionalista Juan Manuel Charry advirtió que el presidente Petro no puede convocar una consulta popular sin el concepto previo favorable del Senado.

El abogado constitucionalista Juan Manuel Charry advirtió en entrevista con La FM de RCN Radio que el presidente Gustavo Petro no tiene facultades para convocar una consulta popular por decreto si no cuenta con el concepto previo favorable del Senado de la República, como lo exige la Constitución.

“El presidente de la República puede convocar a una consulta popular nacional en temas de trascendencia nacional, previo concepto del Senado. Si no hay concepto previo favorable, no cumple con uno de los requisitos constitucionales, en consecuencia, no podría convocar la consulta”, afirmó Charry en diálogo con los periodistas de la emisora.

Le puede interesar: Petro acompañará las movilizaciones de las centrales obreras el 11 de junio

La declaración se da luego de que el mandatario anunciara su intención de avanzar con una consulta, a pesar del concepto negativo emitido por el Senado, lo que ha generado un amplio debate jurídico y político en el país.

Sobre el papel de la rama judicial, Charry explicó que el Consejo de Estado admitió una demanda contra la votación del Senado que negó el aval a la consulta, pero advirtió que actualmente no hay una competencia clara de la Corte Constitucional para pronunciarse sobre el tema. “La Corte solo conoce del proceso cuando se expide un acto de rango legal, no antes. Enviar el decreto de convocatoria a la Corte no sería procedente”, dijo.

El constitucionalista también señaló que el presidente estaría extralimitando sus funciones si decide ignorar el pronunciamiento del Senado y proceder con la consulta. “En mi opinión, se equivoca al asumir que el acto es inexistente por vicios de procedimiento. No existe una norma legal que así lo establezca. Lo que corresponde es esperar el pronunciamiento del juez competente, en este caso el Consejo de Estado”, enfatizó.

Le puede interesar: Diana Marcela Morales, cercana al liberalismo, es nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo

Consultado sobre si este escenario podría constituir un golpe de Estado, Charry fue enfático: “No estamos ante esa circunstancia. Estamos ante una interpretación fuera de contexto del Gobierno, con intereses políticos de generar una consulta que le parece necesaria”.

También se le preguntó si los ministros que firmen el decreto junto al presidente podrían incurrir en prevaricato. Aunque no descartó eventuales responsabilidades, señaló que en este tipo de casos normalmente se declara la inexequibilidad del decreto, sin que ello derive en consecuencias penales directas para los funcionarios.

Finalmente, al ser consultado sobre qué debería hacer el registrador nacional del Estado Civil ante un posible decreto de convocatoria, Charry sugirió que aplique la excepción de inconstitucionalidad. “Si el decreto no cumple con los requisitos constitucionales, debe inaplicarlo. En otras palabras, no convocar la consulta”, concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.