Duque advierte golpe institucional por consulta popular de Petro: hace llamado urgente al registrador

Duque hizo un llamado directo al registrador nacional y al Consejo Nacional Electoral para que fijen una posición inmediata:

El expresidente Iván Duque lanzó una dura advertencia este miércoles en los micrófonos de La FM de RCN frente a la intención del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular a través de un decreto, sin aval del Congreso. Para el exmandatario, esta decisión representa un “golpe institucional” y hace parte de una estrategia para favorecer electoralmente al oficialismo de cara a los comicios de 2026.

En primer lugar, el exmandatario, advirtió que la consulta tiene como único objetivo “movilizar todos los recursos que pueda, movilizar todos sus aliados visibles y clandestinos de cara a aceitar la contienda electoral del 2026”.

Más noticias: Oposición marchará en rechazo a consulta popular por decreto

A juicio del expresidente, al gobierno “no le importa que no logre el umbral”, ya que su interés no sería jurídico sino político: “ellos lo que quieren es movilizar dinero, activar todos sus aliados y por esa vía ir preparando el terreno para la elección”.

En segundo lugar, Duque advirtió que, al intentar emitir un decreto para convocar la consulta sin esperar el pronunciamiento del Congreso, “se quiere romper la independencia de poderes y se quiere amedrentar a las instituciones”.

Y en tercer lugar, dirigió un mensaje a las autoridades electorales: “La organización electoral es independiente, no está subordinada al presidente de la república (…) Si la organización electoral estima que esa convocatoria no reúne los requisitos legales ni está apegada a los fundamentos constitucionales, tiene toda la potestad de decir que no la va a convocar”.

Duque hizo un llamado directo al registrador nacional y al Consejo Nacional Electoral para que fijen una posición inmediata: “Yo espero que el señor registrador y el Consejo Nacional Electoral digan hoy de manera clara que no van a convocar ninguna consulta si el presidente emite ese decreto, porque eso estaría rompiendo un eje estructural de nuestra carta política”.

Más noticias: Expresidentes se pronuncian frente a la propuesta de consulta popular por decreto del Gobierno

El expresidente también alertó que el gobierno estaría alterando el calendario electoral con su propuesta: “Ya estamos en calendario electoral de la elección de Congreso y de la Presidencia, y ahora quieren entorpecerla con esto”.

Duque fue aún más enfático al señalar que el gobierno busca “activar no solamente a sus aliados visibles, sino también a sus invisibles, esos que nos traen esos recuerdos oscuros del pacto de La Picota”.

Frente a la posibilidad de que el gobierno insista en realizar la consulta por su cuenta, sin la organización electoral, Duque fue claro: “No pueden, no pueden por una sencilla razón: porque la única institucionalidad que tiene responsabilidad para hacer preconteos, conteos y escrutinios de procesos electorales es la organización electoral”.

Consultado sobre los escenarios catastróficos que advierten que el presidente busca, en el fondo, allanar el camino para convocar una constituyente, Duque recordó que ya lo había advertido hace año y medio: “Ojo, que se van a tomar la Corte Constitucional (…) La corte, ¿cómo se está integrando? Ya tienen a un exsecretario jurídico de la Presidencia, un abogado personal del presidente y otros que votan lo que el gobierno quiere”.

Más noticias: Congreso notificó al registrador nacional que la consulta popular fue rechazada

Aunque reconoció que “la corte por lo menos tiene todavía algo de pudor”, reiteró que no existe fundamento legal alguno para una constituyente por decreto: “Eso tiene unos trámites específicos, requiere leyes estatutarias, mayorías en el Congreso, revisión de la Corte Constitucional (…) Los trámites para una asamblea constituyente toman al menos 18 meses”.

Finalmente, se refirió a la propuesta del expresidente Juan Manuel Santos de unir a todos los expresidentes en defensa de la democracia: “Bienvenida la unidad y bienvenida la defensa de la democracia. A mí lo que no me gusta es la hipocresía. No me gusta la hipocresía de quienes han hecho parte de este gobierno (…) Ahora tratan de lucir como adalides de la democracia cuando por la puerta de atrás han alimentado muchas de las acciones de este gobierno”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.