Nunca autoricé mi inscripción por el Polo Democrático, Partido Comunista y Unión Patriótica: Daniel Quintero

Insiste en que será candidato con el aval de otro partido y que participará en la consulta interpartidista de marzo.
Daniel Quintero aclara que no autorizó su inscripción como precandidato por el Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica para la consulta presidencial del 26 de octubre
Daniel Quintero aclara que no autorizó su inscripción como precandidato por el Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Unión Patriótica para la consulta presidencial del 26 de octubre Crédito: Colprensa

El exalcalde de Medellín Daniel Quintero envió carta al Polo Democrático Alternativo, al Partido Comunista Colombiano y a la Unión Patriótica, en la que aclaró que no autorizó su inscripción como precandidato por esas colectividades para la consulta presidencial del próximo 26 de octubre.

En el documento, Quintero explicó que su inscripción para participar en este proceso siempre fue por el Pacto Histórico y no por esos partidos de forma independiente.

Le puede interesar: Interponen queja contra Daniel Quintero por renunciar a la consulta del Pacto Histórico

“Nunca me he estado inscrito ni me he afiliado al Partido Polo Democrático, Partido Unión Patriótica o el Partido Comunista”, dijo Quintero, quien agregó: “nunca he autorizado ni aceptado mi inscripción como precandidato para participar en la consulta interpartidista programada para el próximo 26 de octubre de 2025 entre Polo Democrático Alternativo, ni el Partido Comunista Colombiano, ni el Partido Unión Patriótica”.

El político explicó que, en caso de haberse realizado alguna inscripción en su nombre, esta careció de validez jurídica por no contar con su autorización expresa. “Dicha inscripción, de haberse realizado, carece de mi consentimiento expreso y libre, requisito esencial para su validez según la Ley”, expresó.

Quintero insistió en que su participación se ha limitado al Pacto Histórico. En ese sentido, señaló que “las manifestaciones públicas, escritas y verbales realizadas por mí únicamente autorizaron mi participación en una eventual consulta del partido Pacto Histórico”.

En su comunicación, el exalcalde sostuvo que la eventual inscripción en la consulta interpartidista vulneró sus derechos políticos y el debido proceso. “Una eventual inscripción hecha en mi nombre por otro partido diferente al Pacto Histórico no habría podido quedar en firme por ausencia de mi voluntad y aceptación, configurándose así una vulneración al debido proceso, transgrediendo los acuerdos realizados al interior del Partido Pacto Histórico”, advirtió.

Ante esta situación, Quintero solicitó a las colectividades involucradas una serie de acciones para aclarar su situación ante la opinión pública y las autoridades electorales. En su carta pidió que los partidos “aclaren que no hago parte ni del Partido Polo Democrático Alternativo, ni del Partido Comunista, ni del Partido Unión Patriótica” y que “informen que nunca he estado inscrito en la consulta interpartidista hoy planteada y convocada para el 26 de octubre de 2025”.

En contexto: Daniel Quintero dice que sí será candidato y estará en la consulta interpartidista de marzo

Asimismo, requirió que se retire cualquier registro realizado ante las autoridades electorales sin su consentimiento y que se excluya su nombre e imagen de los instrumentos de votación. “Retiren mi nombre e imagen de los instrumentos de votación y que en caso de que esto no sea posible por razones logísticas, excluyan de informes, preconteo y escrutinio cualquier certificación de resultados a mi nombre”, solicitó.

Daniel Quintero también publicó un video en el que explica que debido a todo lo anterior, no está inhabilitado para ser candidato presidencial con el aval de otro partido y que se presentará a la consulta interpartidista del mes de marzo, en la que se escogerá aspirante único de los sectores de izquierda.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.