Petro exige esclarecer cuántos mercenarios colombianos murieron en avión derribado en Sudán

El avión habría sido derribado cuando los mercenarios se dirigían al aeropuerto de Nyala, capital del estado sudanés de Darfur Sur.
Gustavo Petro
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó a la embajadora en Egipto averiguar cuántos mercenarios colombianos murieron en un avión emiratí derribado por el Ejército sudanés. Crédito: Colprensa

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ordenó este miércoles a la embajadora de su país en Egipto, Luz Elena Martínez, averiguar cuántos mercenarios colombianos murieron en un avión emiratí que el Ejército sudanés aseguró haber derribado.

"He ordenado a nuestra embajadora en Egipto averiguar cuántos colombianos murieron, se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos", expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.

Según la televisión oficial sudanesa, el avión fue derribado cuando los mercenarios se dirigían al aeropuerto de Nyala, capital del estado sudanés de Darfur Sur y bajo control del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Le puede interesar: María Fernanda Cabal denuncia a senador por acusaciones de tierras

El avión, agregó la televisión, transportaba al menos 40 mercenarios y en el ataque fueron destruidos también cargamentos de armas.

De acuerdo con la versión castrense, el avión fue derribado en el momento del aterrizaje gracias a información de los servicios secretos del Ejército, que habían seguido el vuelo de la aeronave desde su despegue de una base aérea en el golfo Pérsico, sin precisar su origen.

Este ataque se produce dos días después de que el Gobierno de Sudán, controlado por la cúpula militar, reiterara su denuncia sobre la participación de mercenarios de Colombia que luchan con el grupo paramilitar FAR en la guerra en curso en el país africano, tras un repunte de la violencia en la estratégica región occidental de Darfur.

En julio pasado, Rusia también denunció el alto número de mercenarios colombianos en filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Le puede interesar: Antioquia critica a Petro por traslado de uniformados secuestrados a Venezuela

Proyecto contra reclutamiento de mercenarios

Por esa razón, el Gobierno colombiano radicó en agosto del año pasado un proyecto de ley para evitar el reclutamiento de mercenarios por parte de organizaciones que los llevan a guerras que no tienen nada qué ver con su país, como ocurre con las de Sudán y Ucrania.

La iniciativa busca aprobar la Convención Internacional Contra el Reclutamiento, la Utilización, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989.

"He solicitado mensaje de urgencia para el proyecto de ley que prohíbe el mercenarismo. Es también una trata de hombres convertidos en mercancías para matar. Tanta guerra quisieron dentro de Colombia, que al debilitarse la guerra en el país, la buscan fuera, donde nadie nos ha hecho daño", expresó Petro este miércoles.

El caso más conocido de este tipo ocurrió durante la madrugada del 7 de julio de 2021, cuando un grupo de mercenarios supuestamente colombianos entraron a la residencia privada del entonces presidente de Haití, Jovenel Moise, en Puerto Príncipe, y lo asesinaron.

Según la Policía haitiana, 18 militares retirados colombianos fueron capturados tras el asesinato de Moise y otros tres fueron abatidos.

De acuerdo con las investigaciones, el magnicidio fue cometido por un comando de 26 mercenarios colombianos que irrumpieron de madrugada en la residencia presidencial, sin hallar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban la mansión, situada en el sector de Pelerin, en Puerto Príncipe.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.