¿Cuántas personas han sido sancionadas en 2021 por incumplir medidas en Bogotá?

Tan solo durante los primeros días del mes de enero se entregaron 9.879 órdenes de comparendo por violar medidas tomadas contra la covid-19.
San Victorino – vendedores informales no respetan distanciamiento
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

A pesar de que la administración Distrital destacó el cumplimiento, por parte de la mayoría de los habitantes de Bogotá, de las medidas tomadas frente a la covid-19, la Policía Metropolitana hizo un llamado para que se respeten los decretos preventivos; y es que en los días que lleva el 2021, ya son más de 9.800 las personas que se hicieron acreedoras a sanciones.

Según cifras oficiales entregadas por el coronel Jeysson Haird López Puerto oficial de inspección la seccional de la Policía de Bogotá: "durante los primeros días del mes de enero se entregaron 9.879 órdenes de comparendo, las cuales se han efectuado por el incumplimiento a los decretos efectuados por el Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá".

Le puede interesar: En Colombia hay 467 presos con coronavirus

En ese mismo sentido, el oficial destacó que las conductas irregulares más efectuadas tienen que ver con no cumplir con el aislamiento obligatorio, con un total de 5.795 comparendos.

Sumado a ello, las autoridades explicaron que incluso cuando se tomaron algunas medidas especiales, como el fin de semana en la capital del país donde se decretó cuarentena estricta, se realizaron 2.357 órdenes de comparendo.

Para la capital del país las autoridades aseguraron que las fiestas clandestinas son una de las principales preocupaciones.

En ese sentido se conoció que se presentaron al menos 405 cierres de establecimientos, 16 suspensiones de la actividad económica a algunos locales y el descubrimiento de seis reuniones o fiestas clandestinas.

Lea también: Llegaron al aeropuerto El Dorado cuatro extranjeros con prueba de coronavirus positiva

De igual modo, cifras entregadas por la Policía Metropolitana, dan cuenta de que fueron por lo menos 112 las personas sancionadas por estar en alguna de estas llamadas fiestas clandestinas, e hicieron un llamado a los habitantes de la capital, para que no cometan este tipo de infracciones.

"La invitación a la ciudadanía es a cumplir estas medidas y evitar estas acciones contrarias a la convivencia, igualmente disminuir los contagios", dijo el Coronel.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez