Vicepresidenta Francia Márquez llama a desescalar el lenguaje y construir la paz, tras asesinato de Miguel Uribe

Francia Márquez sostuvo que “no se trata de buscar quién es culpable”, sino que es competencia del ente judicial identificar a los responsables.
Francia Márquez
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hace un llamado a desescalar el lenguaje y trabajar por la paz tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay. Crédito: Colprensa

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, hizo en La FM un llamado a la sociedad y a los líderes políticos para desescalar el lenguaje y trabajar por la paz, luego del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Qué medidas propone la vicepresidenta para proteger a los líderes políticos y sociales?

Francia Márquez expresó que el Estado colombiano debe poner toda su capacidad para proteger la vida de los líderes y lideresas que asumen cargos públicos. Indicó que también es necesario intensificar los esfuerzos para erradicar la violencia que afecta a territorios y especialmente a la juventud y a las mujeres.

La vicepresidenta enfatizó: “La violencia tenemos que erradicarla”. Añadió que la sociedad debe dejar de exacerbar los odios que, según ella, están detonando situaciones de violencia.

Al referirse a la responsabilidad de los actores políticos, Márquez sostuvo que “no se trata de buscar quién es culpable”, sino que es competencia del ente judicial identificar a los responsables. Además, hizo un llamado a los líderes políticos para que “no siga generando odio ni poniendo en riesgo la vida” de las personas.

Vea también: El asesinato de "Miguel es volver al pasado": María Fernanda Cabal

¿Debe el llamado a desescalar el lenguaje empezar por el gobierno y el presidente?

Respecto a si el llamado debería partir desde la Casa de Nariño y el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta afirmó que cualquier mensaje violento, “ya sea en el gobierno, en el Congreso o en cualquier escenario”, debe ser revisado. Destacó que ha hecho llamados internos y externos para que los medios de comunicación contribuyan a “desescalar la palabra, el odio y la violencia”.

Márquez reconoció que el lenguaje y las narrativas que generan odio pueden detonar violencia y afirmó que, como mujer y madre, tiene presente que “dos niñas y un niño se están quedando sin la posibilidad de crecer al lado de su padre”.

Le puede interesar: "Miguel fue un hombre que hizo una política con altura": Iván Duque sobre muerte del senador

Sobre las críticas al presidente por su lenguaje, la vicepresidenta evitó acusaciones directas y pidió que la sociedad en general “revisemos el lenguaje y salgamos de las agresiones” contra cualquier líder, ya sea del gobierno o de la oposición. “Juntos en medio de la diferencia, debemos reconocer que el camino del odio no va bien”, concluyó.

En cuanto a la dinámica interna del gobierno, Márquez manifestó que, aunque existen diferencias, hoy la prioridad debe ser el mensaje de unidad y paz para el país. “No tenemos otro camino que construir paz y erradicar la violencia”, indicó, dejando abierta la posibilidad de discutir las diferencias internas en otro momento.

Ante la pregunta sobre un posible decreto de duelo por la muerte del senador, la vicepresidenta respondió que es una decisión del presidente y que ella la respeta.

Finalmente, sobre su paso por la vicepresidencia, Francia Márquez aseguró que ha valido la pena “apostarle a políticas que lleguen a los territorios vulnerables”, defender los derechos de las mujeres y ofrecer un ejemplo de esperanza para niñas y niños del país.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.