Convocatoria a consulta popular por decreto desata reacciones entre concejales de Bogotá

En Bogotá desde el Concejo también se debate sobre los límites del poder presidencial frente la consulta.

La reciente declaración del presidente Gustavo Petro sobre su intención de convocar una consulta popular mediante decreto, tras el hundimiento del proyecto en el Congreso, provocó una fuerte reacción entre varios miembros del Concejo de Bogotá, quienes manifestaron posturas encontradas frente al anuncio del jefe de Estado.

El concejal Julián Espinosa expresó su rechazo a la decisión presidencial, argumentando que representa un desconocimiento a la separación de poderes.

Lea también: Gobernador de Antioquia responde a Petro: “El Congreso dijo NO a la consulta popular y debe respetarse el orden constitucional”

“El presidente quiere sacar adelante una agenda, el Congreso de la República también es un contrapeso y cuando el Congreso de la República se manifiesta, lo mínimo es que el Poder Ejecutivo permita que eso también sea parte de la norma. Bajo una leguleyada el presidente está convocando nuevamente la consulta popular”, dijo.

El cabildante también mencionó que se promovió una carta dirigida al presidente, firmada por varios concejales como Daniel Briceño, Andrés Onzaga y Juan Baena en la que se solicita respeto por las determinaciones del Legislativo.

Lea también: Consulta popular: Gobierno solicita que sea la Corte Constitucional quien revise el decreto

Por su parte, Heidy Sánchez respaldó la iniciativa de Petro, argumentando que el Senado cometió irregularidades en la votación del proyecto de consulta, originalmente radicado en mayo.

“Hay que decir que para quienes dicen que esto es una dictadura, que el presidente Gustavo Petro está pasando por encima de las instituciones, pues quiero decirles que está llamando nada más y nada menos para que sea el pueblo quien decida”, afirmó.

Más noticias: "Es un golpe de Estado a la democracia": senadora Blel sobre la consulta popular por decreto

Por su parte, el concejal Humberto Amín, del Centro Democrático, denunció lo que considera un intento autoritario del Presidente.

“Mi llamado es a todos los partidos, a toda la ciudadanía, a todos los colombianos que defendamos nuestra democracia, que no le vamos a permitir a Gustavo Petro que en Colombia como en Venezuela o como en otros países nos imponga una dictadura”, expresó.

Vea también: Petro está cometiendo un delito por decreto de consulta popular, asegura Partido de la U

Mientras tanto recientemente desde el Distrito, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán señaló que este anunció del presidente Petro significa un quiebre institucional.

"Que el presidente de la República pase por encima del Congreso de la República, como lo acaba de anunciar el presidente Petro en televisión, es un hecho grave: constituye un quiebre institucional y una amenaza real a los fundamentos del Estado de Derecho y de nuestro sistema democrático", dijo en su cuenta de X.

Vea también: Gremios rechazan consulta popular de Petro por decreto y señalan un intento de golpe de Estado

Mientras el país espera una definición por parte de las autoridades competentes, como la Corte Constitucional y la Registraduría Nacional, en Bogotá desde el Concejo también se debate sobre los límites del poder presidencial, en torno a la polémica consulta popular para respaldar las reformas del gobierno.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.