Gremios rechazan consulta popular de Petro por decreto y señalan un intento de golpe de Estado

Para los líderes gremiales, la consulta popular de Petro por decreto es "abiertamente ilegal".
Jaime Alberto Cabal
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco Crédito: Colprensa

En un duro mensaje, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y el Consejo Gremial Nacional criticaron duramente el anuncio del presidente Gustavo Petro de avanzar en una consulta popular mediante decreto, pese a la negativa del Senado de la República.

Según advirtió Fenalco, la intención del Ejecutivo representa un intento de “golpe de Estado”, al pretender desconocer los procedimientos establecidos por la Constitución para la convocatoria de una consulta.

Le puede interesar: Ecopetrol anuncia importante movida: hay nuevo director Corporativo de Cumplimiento

El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, afirmó que “la consulta por decreto, sin cumplir con los requisitos constitucionales, no solo es irresponsable, sino abiertamente ilegal”, al tiempo que agregó que el artículo 104 de la Carta Política exige un concepto previo y favorable del Senado.

Cabal también cuestionó el posible uso de $750.000 millones de recursos públicos para ese fin, en un contexto de déficit fiscal. En su opinión, esto configura una estrategia para deslegitimar al Congreso y adelantar, bajo una figura populista, una eventual campaña presidencial para 2026.

“A falta de resultados, se recurre al espectáculo. A falta de gobernabilidad, se arremete contra la institucionalidad”, indicó el dirigente gremial.

Por su parte, el Consejo Gremial Nacional, expresó su “profundo rechazo y preocupación” ante el anuncio, al considerar que vulnera la separación de poderes y pone en riesgo el orden constitucional.

En su pronunciamiento, el gremio recordó que la Sección Quinta del Consejo de Estado ya reconoció que la negativa del Senado sobre este tema era definitiva, lo que impide al Ejecutivo continuar el trámite por otras vías.

Asimismo, el Consejo Gremial citó el artículo 188 de la Constitución, que establece el deber del Presidente de simbolizar la unidad nacional, y señaló que utilizar su investidura para presionar al Congreso o desacreditar a sectores que disienten, “atenta contra la convivencia democrática y el respeto por la pluralidad de opiniones”.

Ambos gremios coincidieron en que las reformas estructurales deben debatirse dentro del Congreso, con pleno respeto por los canales democráticos. Advirtieron que eludir ese proceso genera incertidumbre jurídica y económica, y afecta negativamente la confianza de ciudadanos e inversionistas.

Más noticias: Fedetranscarga rechaza aumento en la retefuente y alerta por grave impacto en el transporte de carga

Finalmente, los sectores llamaron al Gobierno Nacional a respetar el marco constitucional y a promover un diálogo real, sin imposiciones ni descalificaciones, que permita construir consensos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.