Constituyente va “sí o sí”, dice ministro del Interior: “Será para el próximo gobierno y el próximo Congreso”
Benedetti aseguró que ya se está avanzando en la conformación de los comités encargados de promover la iniciativa.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a la propuesta del presidente Gustavo Petro de impulsar una Asamblea Nacional Constituyente para el año 2026, con el objetivo de “materializar el Estado social de derecho”.
El jefe de la cartera política fue enfático en señalar que la orden del presidente se cumplirá “sí o sí”. En ese sentido, aseguró que ya se está avanzando en la conformación de los comités encargados de promover la iniciativa.
“Los primeros comités que se están creando están trabajando en eso: en las preguntas. Luego de las preguntas, recuerde usted que esto va a ser por iniciativa popular; se trata de salir a buscar los grupos para recoger las firmas y presentarlas. No recuerdo la cifra exacta ahora, pero se necesitan alrededor de dos millones de firmas para presentarla como iniciativa popular. Sin embargo, la idea es llegar o superar los diez millones de firmas para que tenga una contundencia muy fuerte en el Congreso de la República”, afirmó Benedetti.
El ministro agregó que “la Constituyente va sí o sí, pero la gente debe tener claro que será para el próximo Congreso y el próximo gobierno. Aquí lo que se busca es determinar si hay o no voluntad popular para querer una nueva Constituyente”.
Hace apenas una semana, desde el municipio de La Dorada (Caldas), el presidente Petro había entregado más detalles sobre su intención de promover este mecanismo. Aseguró que ya no le apostará a una consulta popular, como lo había planteado en el pasado, sino directamente a una Asamblea Nacional Constituyente, también con el fin de sacar adelante sus reformas.
“Ya no es una consulta popular. Ahora, porque nos quieren poner conejo en la reforma a la salud y en la pensional nada que nada, vamos es a la Asamblea Nacional Constituyente que haga realidad el poder popular”, señaló el mandatario.
Le puede interesar: Crecen las críticas desde el Congreso al discurso del presidente Gustavo Petro en asamblea de la ONU
Petro concluyó su declaración afirmando: “El poder popular constituyente en Colombia se consolida a través de los mecanismos que la misma Constitución del 91 otorga para volverlo realidad. Para eso es la organización, para ese aglutinamiento. ¿Quieren que este programa siga? ¿Quieren que estas reformas sociales se vuelvan realidad?”.