Las claves de la decisión del Consejo de Estado que le tumbó el modelo de salud a Petro: habla el demandante Andrés Forero

En la entrevista con La FM, el representante Forero explicó que la decisión del Consejo de Estado busca resguardar el reglamento constitucional y la división de poderes.
Entre los cambios previstos, el decreto planteaba que los centros de atención primaria en salud fueran la puerta de entrada al sistema y la territorialización de la atención
Entre los cambios previstos, el decreto planteaba que los centros de atención primaria en salud fueran la puerta de entrada al sistema y la territorialización de la atención Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado decidió suspender provisionalmente el decreto 0858, expedido por el gobierno nacional, que buscaba implementar cambios en el sistema de salud en Colombia, mientras se estudia de fondo la demanda presentada por el representante Andrés Forero, quien habló sobre el tema en entrevista con La FM. La medida responde a la consideración de que el decreto podría estar modificando aspectos que requieren ley y vulnerando derechos fundamentales.

¿Qué implica la suspensión del decreto para el sistema de salud?

En la entrevista con La FM, el representante Forero explicó que la decisión del Consejo de Estado busca resguardar el reglamento constitucional y la división de poderes, evitando que el gobierno legisle por decreto. “El consejo de estado está resguardando nuestro reglamento jurídico, nuestro reglamento constitucional”, indicó. El congresista señaló que el decreto pretendía implementar parcialmente la reforma a la salud sin seguir el procedimiento legislativo correspondiente.

Leer más: Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Entre los cambios previstos, el decreto planteaba que los centros de atención primaria en salud fueran la puerta de entrada al sistema y la territorialización de la atención, lo que podía generar traslados arbitrarios de usuarios entre EPS. Además, otorgaba a alcaldes y gobernadores la potestad de definir las redes de prestación de servicios en sus territorios. Forero afirmó que esto podía “modificar de fondo y requería una reforma legal y que no se podía hacer a través de decreto”.

El representante también resaltó la participación de comunidades indígenas en la demanda, indicando que no se había realizado la consulta previa establecida en la Constitución. “Ellos no fueron objeto de la consulta previa que define nuestro ordenamiento constitucional”, precisó. Según Forero, este punto contribuyó a que el Consejo de Estado considerara que se podrían vulnerar derechos fundamentales.

¿Cómo responde el gobierno a la suspensión provisional?

Forero respondió a críticas del presidente sobre el modelo de salud preventiva señalando que los problemas observados en el piloto del sistema para maestros reflejan los riesgos de implementar la reforma por decreto. “O sea, una cosa es lo que diga el papel, pero aquí lo que el gobierno buscaba era la estrategia... quería darle un mayor protagonismo a alcaldes y gobernadores”, indicó, destacando un riesgo de politización en la asignación de recursos.

El representante mencionó que los problemas financieros del piloto llevaron a traslados de recursos, como los 1,7 billones de pesos desde las pensiones de maestros al nuevo sistema de salud. Añadió que la estrategia del gobierno no produjo resultados tangibles en materia de salud, pero permitía mantener control político en la asignación de recursos. “Aquí logramos frenar en parte lo que estaba haciendo el gobierno nacional, pero tenemos que seguir haciendo ejercicio de fiscalización y control político”, agregó.

Vea también: Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

Forero también señaló que el discurso sobre la reforma ha sido radicalizado desde tiempo atrás. “Ellos tuvieron la oportunidad cuando se les hundió la primera reforma a la salud de buscar consensos y no lo hicieron”, afirmó. Según el congresista, la situación actual de las EPS intervenidas y del sistema de salud de maestros demuestra que los efectos de estas decisiones se reflejan en la atención a los ciudadanos y en la gestión de los recursos.

El representante concluyó subrayando que los colombianos más vulnerables son quienes enfrentan las consecuencias de la gestión del sistema de salud. “Tristemente quienes pagan las consecuencias son los colombianos más vulnerables en términos de recursos y de carga de enfermedad”, señaló en la entrevista.


*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM


Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario