Congreso inicia el 12 de agosto discusión del Presupuesto General 2026

A la sesión asistirán ministros, directores de entidades económicas y el contralor general.
Congreso de la República
Plenaria de la Cámara de Representantes decreta receso en medio de discusión del Presupuesto General de la Nación 2026 por falta de documento regionalizado del DNP. Debate trabado por trámite. Crédito: Diana Cabrera

El próximo martes 12 de agosto, a partir de las 9:00 a. m., las comisiones económicas del Congreso de la República iniciarán el debate del Presupuesto General de la Nación para 2026. A la sesión están citados el ministro de Hacienda, Germán Ávila; la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Molina; el director de la DIAN, Luis Eduardo Llinás; el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, y el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió un concepto previo desfavorable frente a la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda y a la decisión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) de modificar el plan fiscal de 2026. Según el organismo, la medida carece de sustento técnico y envía señales de desorden en la planeación fiscal, en un contexto económico complejo.

Más noticias: Fenalco alerta que nuevo proyecto fiscal de la Alcaldía elevaría impuestos para mipymes

Recordemos, que el Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 por un total de $556,9 billones, de los cuales $26,3 billones están condicionados a la aprobación de una nueva reforma tributaria.

En su análisis, el CARF señaló que el incremento del gasto primario y del déficit primario, anunciado apenas un mes después de la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), refleja “serios y nuevos problemas en el proceso de planeación fiscal del país”. De acuerdo con el nuevo escenario aprobado por el Confis, el gasto primario crecerá en 18,2 billones de pesos (0,9 % del PIB) y el déficit primario pasará de 1,4 % a 2 % del PIB, mientras el déficit fiscal se mantendrá en 6,2 % del PIB.

Aumento del gasto y fuentes inciertas

Del incremento total del gasto, el Gobierno proyecta destinar 7,2 billones de pesos al aseguramiento en salud, 5,7 billones a subsidios de energía y gas, y 5,9 billones a inversión. También prevé mayores ingresos por 8,2 billones y una reducción en el pago de intereses por 10 billones. Sin embargo, el CARF advirtió que gran parte de estas fuentes son transitorias o inciertas.

Lea también: Inflación sube en julio por efecto de paros, según Cámara Colombo Americana

“La ley de financiamiento es, por ahora, un plan incierto”, señaló el Comité, al advertir que los recursos de capital adicionales tienen carácter excepcional. Añadió que las decisiones recientes “minan la confianza en la institucionalidad, en los instrumentos de planeación fiscal y en el plan de ajuste de las finanzas públicas”. Según el organismo, tras la activación de la cláusula de escape para las vigencias 2025-2027, la recuperación de la confianza exige medidas más contundentes y un compromiso firme con las metas definidas por el Confis.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo