Inflación sube en julio por efecto de paros, según Cámara Colombo Americana

El DANE reportó que en julio la inflación subió 0,28 %, impulsada por el alza en los precios de los alimentos.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció tras la publicación del dato de inflación correspondiente al mes de julio, entregado por el DANE.

Lacouture destacó que la inflación mostró un aumento del 0,28 % en julio, lo que representa un repunte de 0,8 puntos porcentuales en comparación con 2024. Según explicó, este comportamiento se debe principalmente al incremento en los precios de los alimentos, situación que atribuyó a los paros que afectan la producción y el abastecimiento.

Más noticias: Ratifican a Rosa Villavicencio como ministra de Relaciones Exteriores, en medio de críticas

En sus declaraciones, enfatizó: “La inflación al alza, siendo evitable su aumento. En julio subió 0,28 %, repuntan 0,8 P. P. Frente a 2024, impulsada por el alza en alimentos por paros que frena la producción, encarecen precios y generan millonarias pérdidas. El gobierno debe actuar: levantar bloqueos, garantizar abastecimiento y cumplir con los productores, o la inflación seguirá golpeando con más fuerza el bolsillo de los colombianos”.

La dirigente empresarial hizo un llamado para que las autoridades intervengan con prontitud y garanticen el suministro de alimentos, buscando contener la presión inflacionaria y evitar un impacto mayor en los hogares colombianos.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en julio de 2025 fue de 4,90 %, es decir, 1,96 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2024, cuando se ubicó en 6,86 %.

La variación mensual frente a junio fue de 0,28 %, mientras que la variación año corrido, entre enero y julio, alcanzó 4,02 %, inferior a la registrada en igual periodo del año anterior (4,32 %).

Según el DANE, el comportamiento mensual del IPC total se explicó principalmente por el incremento en las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,82 %) y salud (0,39 %). Dentro de alimentos, las mayores alzas se presentaron en tomate de árbol (19,51 %), zanahoria (19,38 %) y cebolla (10,50 %). Las principales disminuciones fueron en papas (-6,82 %), arracacha, ñame y otros tubérculos (-3,58 %) y bananos (-2,78 %).

En salud, los mayores aumentos se registraron en productos farmacéuticos y dermatológicos (0,59 %), exámenes de laboratorio (0,55 %) y elementos e implementos médicos (0,48 %). Por el contrario, bajaron los precios de servicios médicos auxiliares no hospitalarios (-0,69 %) y servicios odontológicos particulares (-0,15 %).

En cuanto a las contribuciones a la variación mensual del IPC, las subclases que más aportaron fueron frutas frescas y arriendo imputado, cada una con 0,04 puntos porcentuales, y arriendo efectivo con 0,03 puntos. Las menores contribuciones provinieron de papas (-0,02), gas (-0,01) y arroz (-0,01).

En el acumulado del año, la mayor variación correspondió a la división educación (5,69 %), seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas (5,65 %). Por subclases, destacaron los aumentos en tomate (57,34 %), café y productos derivados (43,29 %) y cebolla (42,47 %). La menor variación fue en información y comunicación (-0,42 %), debido a la caída en el precio de equipos de telefonía móvil y similares (-17,64 %).

Le puede interesar:Ministro de Hacienda demanda ley que modifica el Fonpet por riesgo para finanzas públicas

En la variación anual, la mayor alza se dio en la división restaurantes y hoteles (7,59 %), con incrementos en bebidas calientes (11,73 %), alimentación en comedores (10,41 %) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (7,84 %). Educación presentó una variación anual de 7,56 %, impulsada por aumentos en educación secundaria (10,01 %) y primaria (9,45 %).


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario