Congreso cuestiona al Gobierno por uso del impuesto al carbono

Se han recaudado cerca de 1,35 billones de pesos que deberían ir a proyectos sociales de paz y ambientales.
MinHacienda durante debate en el Congreso
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla (der.), durante debate en el Congreso. Crédito: Cortesía: MinHacienda

En un debate de control político en la Comisión Quinta de Senado, los congresistas le reclamaron al Ministerio de Hacienda por no desembolsar más de un billón de pesos a proyectos sociales de paz y ambientales en dineros recaudados con el impuesto al carbón.

En una presentación exhaustiva de datos, los senadores del Partido Verde, Jorge Londoño y Sandra Ortiz expusieron la importancia y las dudas sobre estos recursos.

Desde 2017 hasta abril de 2020, se ha recaudado cerca de 1,35 billones de pesos con el impuesto al carbón, un pago obligatorio que deben hacer aquellas empresas que generan contaminación a través de la producción de carbón.

Puede leer: Diferendo limítrofe entre Meta y Caquetá genera discusión en el Congreso

Es decir, deben pagar este impuesto, las compañías que emitan los gases provenientes de la combustión de gasolina, ACPM, kerosene, Jet Fuel, Fuel Oil y Gas Natural con el fin de ayudar a reducir los Gases Efecto Invernadero (GEI), causantes del cambio climático. Este impuesto hace parte del compromiso que tiene Colombia con el mundo (Acuerdo de Paris en 2015) en la reducción del 30% de los GEI al año 2030.

Se supone que estos dineros recaudados serían destinados a varios proyectos sociales de paz y ambientales. Sin embargo, hasta la fecha, no hay claridad en qué se ha gastado y por qué no ha llegado ese dinero a las comunidades y a proyectos de mitigación del cambio climático en el país.

Por esa razón, los congresistas cuestionaron al Gobierno sobre estos recursos y los proyectos financiados.

Juan Carlos Mahecha, director ejecutivo del Fondo Colombia en Paz, entidad que administra, ejecuta y coordina los recursos del impuesto al carbono explicó que del total de dinero, un 25% está destinado al manejo de la erosión costera y la deforestación. Un 5% al fortalecimiento de áreas protegidas y un 70% a la implementación de los acuerdos de paz. Adicional, de ese 70%, un 15% debe ir a la conservación de los bosques de la Amazonia.

Pese a esta hoja de ruta, lo cierto es que, el ministerio de Ambiente entidad que debe recibir el 30% de los más de 1,35 billones de pesos (539.336 millones de pesos) a la fecha, solo ha recibido cerca de 17 mil millones.

De la misma manera, el Fondo Colombia en Paz, la Consejería Presidencial para la Estabilización y el Ministerio de Ambiente coincidieron en afirmar que si bien han realizado los distintos trámites para acceder a estos recursos, el Ministerio de Hacienda todavía no los ha desembolsado.

Lea también: Duque no descarta sustitución de activos del Estado

En ese sentido, la senadora del Partido de la U Maritza Martínez, aseguró que, "no hay claridad sobre los recursos. Sorprende el nivel de tramitomanía para acceder a estos recursos".

Y añadió: "las entidades que estuvieron presentes nos contaron de por lo menos diez trámites para acceder finalmente al visto bueno del Ministerio de Hacienda, que además todavía no se da".

Recalcó en la necesidad de involucrar a los organismos de control para saber por qué no se ha destinado el dinero para en diversos proyectos sociales y ambientales, "necesitamos que organismos de control nos digan qué es lo que realmente está pasando", puntualizó.

Es de resaltar que aunque se solicitó la presencia del Ministerio de Hacienda en este debate, no hubo ninguna representación de la cartera.


Álvaro Uribe

Nace una nueva coalición: terminó la cumbre entre Álvaro Uribe y César Gaviria

La erradicación de la pobreza, fue uno de los temas centrales de la reunión.
Los expresidentes tendrán otra reunión la primera semana de noviembre.



Secretario de Movilidad de Cali rechaza suspensión impuesta por la Personería: "Me sancionan por trabajar"

Mientras avanza la investigación, la secretaría de Movilidad deberá ser encargada temporalmente a otro funcionario.

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La política, que estará en la bancada de la izquierda, afirmó que el proyecto progresista seguirá avanzando.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.