Congreso acoge llamado de Iván Duque y aplaza de nuevo la JEP

El Gobierno convocará a sesiones extras para que se estudie este proyecto.
Congreso de la República
En la plenaria del Senado hablaron los candidatos a la Contraloría Crédito: Colprensa

El presidente electo Iván Duque le ganó un nuevo duelo al presidente Juan Manuel Santos en el Congreso luego de lograr que los senadores acogieran su petición de aplazar la ley de procedimiento de la Jurisdicción Especial de Paz.

El Gobierno nacional aseguró que se trata de una decisión indolente con las víctimas y advirtió que convocará a sesiones extra para que los parlamentarios voten el proyecto.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, aseguró que “lo que está ocurriendo es que las mayorías en el Congreso no tienen voluntad de apoyar la paz. Quedan en el limbo las víctimas que están esperando que la Jurisdicción Especial de Paz empiece a funcionar con el pleno de sus competencias para que les garantice verdad, justicia y reparación”.

“El Gobierno deplora que las mayorías del Congreso no quieran apostarle a la paz, este proyecto es fundamental para alcanzar la paz de los colombianos”, añadió Rivera.

Uno de los ponentes de la JEP, el senador Armando Benedetti, culpó al presidente Santos de este fracaso y le pidió declarar el estado de excepción para sacar adelante la ley de procedimiento.

“Si no se puede discutir aquí la JEP, se debe pensar en usar el estado de excepción, para que por decreto se pueda sacar este proyecto. Lo que está pasando es absurdo y eso sin contar la volteada de algunas personas que hasta la semana pasada estaban votando la paz”, manifestó.

El Gobierno volverá a insistir que la mesa directiva del Senado incluya nuevamente la Ley de Procedimiento de la Justicia Especial para la Paz en el orden del día de la plenaria convocada para el miércoles.

El presidente Duque le había pedido a los parlamentarios no votar esta iniciativa hasta que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la norma estatutaria de la JEP.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico