Congresistas independientes proponen reforma a la salud: “no arrasa con el sistema actual”

La iniciativa consta de 48 artículos que fueron construidos con varios actores del sistema.
Instalación del Congreso de la República
Este proyecto de acto legislativo, que ya fue aprobado en primer debate, representaría "un riesgo para la democracia". Crédito: RCN RADIO - Camila Díaz

Los congresistas de la denominada ‘bancada independiente’ en la Cámara de Representantes, radicó este jueves su proyecto de reforma a la salud cómo alternativa al que presentará el Gobierno en las próximas semanas.

La iniciativa consta de 48 artículos que fueron construidos con varios actores del sistema, entre ellos, el Grupo de Acuerdos Fundamentales, conformado por 21 organizaciones médicas y profesionales.

Según explicaron los autores, esta reforma alternativa tomó como punto de partida las virtudes que tiene actualmente el Sistema General de Seguridad Social en Salud, a la vez que plantea una reorganización del sistema.

En este texto se propone eliminar la intermediación financiera, disponiendo el giro directo a los prestadores de servicios de salud y organizando a estos en redes integrales de servicios. Además, se establece que las gestoras serán responsables de los pacientes, asegurando una prestación integral del servicio y facilitando su tránsito por el sistema.

De interés: Oposición radicó su contrarreforma a la salud

“No solamente estamos criticando, sino proponiendo cómo podemos mejorar el sistema de salud y esperamos que el Gobierno esté en la disposición de conversar y no de pupitrear su reforma. Con esta propuesta reconocemos la experiencia administrativa que al día de hoy tienen las gestoras que es esa transformación de las EPS. Aclaramos cosas como quien afilia al paciente y a quien puede entutelar el paciente”, explicó la representante Jennifer Pedraza.

El proyecto también busca un ajuste en la metodología y cálculo de la UPC, para garantizar su suficiencia y determinar un aumento anual de manera objetiva y clara. El Estado asumirá la responsabilidad del riesgo financiero del sistema, el cual será gestionado a través de la Administradora de Recursos del Sistema de Salud (ADRES).

Adicionalmente, se plantean nuevas fuentes de financiación para la salud y se garantiza el desarrollo y fortalecimiento del nivel primario de atención, especialmente en áreas periféricas, incentivando a los especialistas a prestar servicios en más regiones del país.

Lea también: Reforma a la salud: Gobierno sufriría revés por la elección de la mesa directiva

Finalmente, el proyecto incluye un régimen laboral especial para dignificar la labor de los trabajadores del sector salud, tanto públicos como privados, de esta manera se pretende promover la formalización de contratos y garantizar la contratación directa, con remuneración diferenciada según antigüedad y nivel académico.

La reforma a la salud de la bancada de congresistas independientes fue radicada en la Comisión Primera de la Cámara para que discuta cómo una ley estatutaria. En ese sentido, la representante Catherine Juvinao le pidió al Gobierno no presentar su iniciativa con mensaje de urgencia, para que esta propuesta también sea tenida en cuenta.

“Si el Gobierno radica con mensaje de urgencia la reforma a la salud, lo que hace es que de facto los otros proyectos que se están radicando no serían acumulables, es decir, perderíamos esta propuesta. Sería un mensaje muy negativo al país que el Gobierno cercenara otra vez el debate”, señaló Juvinao.

Julia Miranda, Katherine Miranda, Alejandro García, Carolina Giraldo, Daniel Carvalho, Juan Sebastián Gómez y Cristian Avendaño, también hacen parte del grupo de congresistas que construyó la propuesta que deberá superar ocho debates para convertirse en ley.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.