Breadcrumb node

Comisión Séptima del Congreso prepara una contrarreforma a la salud tras la derrota del Gobierno

Los ocho senadores que derrotaron al Gobierno en elección de mesa directiva comenzaron a moverse.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 31, 2025 - 10:31
Comisión Séptima del Senado
Comisión Séptima del Senado
Daniel Jerez

Luego de que el Gobierno saliera derrotado en la elección de la mesa directiva de la Comisión Séptima del Senado, la corporación retomará la próxima semana el trámite de la reforma a la salud, con la realización de un debate al que fue citado el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para que entregue explicaciones sobre el costo de esta iniciativa.

Pero no solo eso, La FM conoció que los ocho congresistas que ganaron la presidencia de la Comisión con la elección de Miguel Ángel Pinto, estarían pensando en construir una contrarreforma a la salud, a través de una ponencia alternativa.

Consulte aquí: Gobierno dice estar dispuesto a concertar la reforma a la salud: “hay una nueva era de entendimiento”

La idea sería tratar de concertar un nuevo texto que pueda salir adelante en tercer debate, distinto al que viene de Cámara y que mejore el sistema de atención de los colombianos.

En dicha contrarreforma, los parlamentarios plantearían unas líneas rojas, que son las que han venido expresando durante los últimos meses:

  • Mientras el Gobierno quiere un sistema netamente público, para que la salud sea manejada exclusivamente por el Estado, los ochos legisladores proponen un sistema mixto, en el que el sector privado tenga una participación importante.
  • Aunque están de acuerdo con el giro directo de recursos para hospitales, clínicas y centros de salud, plantearían controles estrictos y auditorías al manejo de las platas.
  • La eliminación de la integración vertical podría tener un amplio consenso entre el Gobierno y los congresistas, pero no la definición de la UPC, que buscarían que quede fijada por ley y no en manos del Ministerio de Salud.
  • Sobre la eliminación de las EPS, los congresistas no se oponen a que las mismas se acaben y se conviertan en gestoras de salud y vida, pero sí les preocupa que no se tenga claro en manos de quién quedará el aseguramiento de los pacientes.
  • Además, plantearían una reestructuración de la Adres, porque consideran que esa entidad en este momento no está en condiciones de fungir como aseguradora y garante en el manejo de los recursos.

Le puede interesar: Gobierno radica proyecto de ley para enfrentar ataques con drones

Posiblemente habrá otros temas de profundidad que en su momento tendrán que ser evaluados a la hora de construir la propuesta alternativa que le presentarían al Gobierno Nacional y al país, para determinar si es posible o no sacar una reforma a la salud concertada con todos los sectores.

Fuente:
Sistema Integrado de Información