Breadcrumb node

Colombia Humana y Progresistas exploran Plan B tras decisión sobre fusión del Pacto Histórico

Se están analizando algunas medidas para continuar juntos en el propósito de escoger candidato único para el 2026.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 17, 2025 - 20:31
El CNE autoriza fusión del Pacto Histórico, excluyendo a Colombia Humana. Rechazo y protestas por exclusión presidencial.
El CNE autoriza fusión del Pacto Histórico, excluyendo a Colombia Humana. Rechazo y protestas por exclusión presidencial.
Colprensa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó, con condiciones, la fusión del Pacto Histórico entre los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Comunista, pero dejó por fuera a Progresistas y a Colombia Humana, que han pertenecido a la bancada desde el principio.

La determinación generó rechazó en los voceros de estas últimas dos colectividades, que advierten que se trata de una medida para sacarlos de la contienda presidencial y evitar que puedan participar de la consulta interna de octubre con la que van a escoger aspirante único.

Consulte aquí: CNE avala la fusión del Pacto Histórico y deja por fuera a la Colombia Humana

La senadora María José Pizarro dijo que “queda claro que el cónclave que yo he venido denunciando está operando y la decisión es impedir que yo pueda ser candidata presidencial por el Pacto Histórico, me quieren excluir de la contienda presidencial”.

Dijo Pizarro que “hay una intención gravísima antidemocrática para dividir a las fuerzas políticas del Pacto Histórico. Vamos a recurrir a todas las herramientas jurídicas nacionales e internacionales para evitar que se afecte la intención de que la fuerza política más grande de este país pueda participar en igualdad, no quieren que ganemos la Presidencia”.

Por su parte, la senadora Gloria Flórez, presidenta y precandidata de Colombia Humana, dijo que continuarán siendo parte del comité político del Pacto Histórico para explorar las salidas que pueden haber ante esta situación.

“Hay otros caminos que podemos explorar además de la consulta, como una consulta interpartidista y esa decisión está en la Registraduría, podemos explorar otros caminos como las encuestas, combinadas con asambleas y congresos”, dijo.

Le puede interesar: Trámite de reforma a la salud enfrentó al Gobierno y al Congreso

“La decisión de la unidad no está en juego porque la hemos tomado los partidos y movimientos políticos que nos hemos agrupado alrededor del Pacto Histórico. La decisión de la unidad no la para nadie y eso es lo que vamos a explorar en la reunión del comité político y en la reunión de Colombia Humana”, añadió.

El precandidato Daniel Quintero propuso que no se haga una consulta interna sino interpartidista el próximo 26 de octubre, para que ningún candidato se quede por fuera de la posibilidad de competir por la candidatura única del Pacto Histórico.

Fuente:
Sistema Integrado de Información