“En el municipio de Cota en un universo de 5.566 cédulas inscritas, la Sala Plena adoptó la decisión de dejar sin efecto 4.259 cédulas que equivalen a un 76% de las cédulas debidamente inscritas en este periodo de 10 meses desde el 25 de octubre de 2014 al 25 de agosto de 2015”, señaló Camargo.
Lea también: "CNE denuncia que en el 60% del Valle del Cauca hay trasteo de votos"
El magistrado hizo hincapié en que el cruce de bases de datos fue la herramienta fundamental para lograr identificar a los trashumantes electorales de este municipio de Cundinamarca.
“Al cruzar las bases de datos vimos resultados bastantes desafortunados e insatisfactorios, teniendo en cuenta que estas personas no figuran en bases como la del Fosyga que contiene todo lo concerniente al régimen contributivo o la del Sisben que tiene todo lo del régimen subsidiado”, señaló Camargo.
Sin embargo, y pese a la decisión que tomó este órgano electoral, el magistrado fue enfático en resaltar que las personas que resultaron como trashumantes electorales tienen derecho a demostrar su inocencia, por lo que tendrán cinco días hábiles para entregar las pruebas que así lo confirmen.