Citan a Francia Márquez a debate de moción de censura

Además de Francia Márquez, Luis Fernando Velasco, Iván Velásquez y Andrés Camacho también fueron citados a debate de moción de censura.
Francia Márquez, a debate de moción de censura
Francia Márquez, a debate de moción de censura. Crédito: Colprensa

La FM de RCN Radio conoció que representantes a la Cámara del Centro Democrático, Cambio Radical y partidos independientes presentaron este martes cuatro solicitudes de moción de censura en contra de funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro.

La primera de ellas será en contra de la vicepresidenta Francia Márquez, para que en su calidad de ministra de la Igualdad responda por la baja ejecución presupuestal de esta dependencia del Gobierno, que a cinco meses del 2024 sólo alcanza el 0,54 %.

Otro que deberá pasar al banquillo será el ministro de Defensa, Iván Velásquez, para que entregue explicaciones por la grave situación de orden público en el suroccidente del país, especialmente en el departamento del Cauca, donde la Fuerza Pública y la sociedad civil han sido asediadas por los grupos armados.

La oposición también busca sacar del cargo a Luis Fernando Velasco, quien lidera la cartera del Interior y ha sido salpicado por Olmedo López y Sneyder Pinilla en el megaescándalo de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), al supuestamente transar a congresistas para aprobar las reformas sociales en el Congreso.

Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, también afrontará su primer debate de moción de censura por pretender "acabar con las reservas de petróleo y gas" del el país y genera crisis energética.

Las citaciones a Marquez, Velasco, Camacho y Velázquez se suman a la que la semana anterior había hecho un grupo de congresistas, que se definen como independientes, al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en medio de la crisis del modelo de salud de los maestros que a juicio de muchos tiene una “estructura improvisada”.

Reforma pensional se verá afectada

Las solicitudes de moción de censura contra los cinco funcionarios generarán un retraso en el trámite de varios proyectos del Gobierno, entre ellos, la reforma pensional.

Según el calendario de trabajo compartido por la Mesa Directiva de la Cámara a los congresistas, quedan solo 12 días de sesiones, de los cuales por lo menos seis serían dedicados a discutir y votar las cinco mociones presentadas.

Por Ley Quinta (reglamento del Congreso), las tras tres jornadas de trabajo deben ser destinadas a la oposición, y el 12 de junio el Congreso se reunirá todo el día en pleno para escoger al nuevo contralor general de la República.

Así las cosas, la pensional solo tendría un día para ser aprobada en su último debate e ir de inmediato a conciliación. Sin embargo, la Mesa Directiva podría ampliar los días de las sesiones.

“Nosotros como oposición y muchos independientes no estamos de acuerdo con la agenda del Gobierno y es por eso que hemos planteado estas mociones de censura necesarias para el país, pero también con una realidad: no queremos que esta reforma pensional pase en la Cámara de Representantes y vamos a utilizar todos los medios que nos habilita la Ley Quinta”, aseguró en diálogo con la FM de RCN el representante del Centro Democrático Óscar Villamizar.

La Mesa Directiva de la Cámara tendrá diez días para agendar la fecha de las mociones de censura de los cinco citados y, una vez se realicen los debates, siete días para la votación de las mismas.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

La Registraduría aclaró beneficios laborales que aplican tras participar en la jornada electoral de este domingo.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.